Semana 29 - Septiembre 6 al 10
MATEMÁTICAS SEMANA 29
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Comprende el algoritmo de la división e identifica situaciones que se resuelven empleando repartos. | 29 | Septiembre 6-10 |
LENGUA CASTELLANA SEMANA 29
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Reconoce elementos morfosintácticos: los signos de puntuación. | 29 | Septiembre 6-10 |
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Observa el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?
Cómo Usar los Signos de Puntuación
Son los signos que se utilizan en la escritura
y que nos ayudan en su comprensión.
Son el punto, la coma, el punto y la coma,
los dos puntos, el signo de interrogación y
el signo de exclamación.
1.- El punto
En punto significa que hay que hacer una
pausa en la lectura. El punto se utiliza para
indicar el fin de una oración. Después de
un punto siempre se comienza con
mayúscula.
Ejemplo:
Antonio volvió a casa después de terminar
su trabajo en la oficina. Cuando llegó su
mujer aún no había regresado.
Podemos distinguir tres tipos de puntos:
1.- Punto y seguido: el texto continúa en la
misma línea.
2.- Punto y aparte: termina el párrafo y el
texto continúa en una nueva línea.
3.- Punto y final: indica el final del texto.
En el siguiente texto se puede observar el
uso de estos tres tipos de puntos:
Fuentes de energía:
Las fuentes de energía son fenómenos
naturales, más o menos complejos, que el
hombre puede utilizar como
origen de la
fuerza necesaria para realizar
un
determinado trabajo u obtener
alguna
utilidad. (punto y aparte)
Según la disponibilidad del recurso se
distingue entre fuentes energéticas
renovables y agotables. (punto y seguido)
En el primer caso el uso de estas fuentes
no disminuye la posibilidad de seguir
utilizándolas en el futuro, en el segundo sí.
(punto y aparte)
Mientras que para las renovables las
fuentes de energía son siempre recursos
dependientes de fenómenos
naturales que
se perpetúan en el tiempo, con
una tasa de
renovación que les permite ser
utilizados
por el hombre sin peligro de
llegar a
agotarse; en el caso de las
agotables, se
trata de recursos contenidos en
la corteza
terrestre que se encuentran
formando
depósitos o yacimientos finitos,
y sabemos
que acabarán por agotarse
independientemente de su
tamaño pues
poseen tasas de renovación que
alcanzan
los cientos de miles de años, y
el ritmo de
explotación por el hombre no
puede
esperar tanto. (punto y final)
2.- La coma
La coma indica que hay que hacer
una pausa en la lectura, menor que con el
punto. Se utiliza en los siguientes casos:
1.- Cuando hay una enumeración,
separando cada palabra. La última palabra
de la enumeración no se separa por coma
sino que se introduce con la conjunción “y”.
He comprado un libro, un lápiz, una goma y
un cuaderno
Mi hermano practica fútbol, tenis,
baloncesto y atletismo
La bandera francesa es azul, blanca y roja
2.- Cuando se menciona en la oración el
nombre de la persona a la que uno se
dirige, este nombre se separa del resto de
la oración por una coma.
Álvaro, cuando termines tienes que ordenar tu cuarto
Capitán, ha llegado un mensaje para usted
3.- Si en la oración introducimos información
adicional, ésta se separa del resto de la
oración mediante comas:
Mi vecino, que estudió en Inglaterra, trabaja
en un banco
Esta ciudad, una de las más importantes de
Italia, es famosa por sus iglesias
4.- Para separar del resto de la oración
expresiones del tipo: por ejemplo, por
último…
Me encantan todos los deportes, por
ejemplo, el tenis
Los abogados defendieron a sus clientes.
Por último, el juez dictó sentencia
3.- El punto y la coma
El punto y la coma significa que hay que
hacer una pausa en la lectura, pausa
mayor que con la coma pero menor que
con el punto.
El punto y la coma se utiliza:
1.- Para separar los elementos de una
enumeración cuando dentro de dichos
elementos enumerados hay comas.
Ejemplos:
Mi hermano mayor practica tenis; el
segundo, fútbol; el tercero, baloncesto; y mi
hermano pequeño, remo
2.- Cuando unimos oraciones con
conectores del tipo: sin embargo, pero, por
tanto, por consiguiente, aunque...; y las
oraciones introducidas por estos
conectores tienen cierta longitud.
Ejemplos:
Gonzalo no preparó los exámenes; sin
embargo, fue capaz de aprobar todas las
asignaturas
Él no paraba de comer; por consiguiente fue
engordando hasta llegar a enfermar
4.- Los dos puntos
Los dos puntos indican que hay que hacer
una pausa en la lectura de igual duración
que con el punto.
Los dos puntos se utilizan:
1.- Al principio de una carta tras finalizar el
saludo:
Querido Padre: Ayer estuve…..
2.- Cuando se van a repetir exactamente las
palabras que pronunció otra persona.
Esta mañana Jesús me dijo: “Hoy no voy a
salir porque tengo que hacer mis deberes”.
3.- Al iniciar una enumeración.
Mi hermano practica muchos deportes:
fútbol, tenis, baloncesto y golf.
5.- Los signos de interrogación y de
exclamación
Los signos de interrogación y de
exclamación se ponen al principio y al final
de una pregunta.
Ejemplo:
¿Cuándo viene tu padre?
¡Qué bien que hayas venido!
Escribe el signo de puntuación
correspondiente a cada caso:
Escribe los signos de puntuación adecuados:
EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 29 -30
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Ejecuta ejercicios donde se evidencian el reposo, el movimiento y la postura. | 29-30 | Septiembre 6-10 Septiembre 13-17 |
Lee con atención el siguiente párrafo.
Los ejercicios de movilidad
articular son esenciales para reducir y/o
evitar molestias y dolores cotidianos.
Pero si hablamos de deporte
nos sirven también para realizar
correctamente un movimiento y que este
sea más efectivo. Para que
un ejercicio sea efectivo tenemos que
tener conciencia de lo que estamos
haciendo.
Una buena postura corporal no sólo te
ayuda a prevenir lesiones y molestias
frecuentes, sino también, incrementa tu
autoconfianza, favorece el aspecto físico
y te ayuda a ganar elegancia.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE
UNA BUENA POSTURA?
Hay 5 principales beneficios de mantener una buena postura.
· Facilita la respiración: Una
buena postura permite,
respirar correctamente.
· Aumenta la concentración y la
capacidad de pensar.
· Mejorar su imagen.
· Sentirse mejor consigo mismo.
· Evitar complicaciones de salud.
No te pares (del todo): Algunas
actividades que puedes realizar en tu día
de descanso activo
· Caminar, una actividad ideal para el día de descanso activo
· Correr para estar activos cuando descansamos.
·
descanso.
Ahora te invito para que te dispongas y
realices los siguientes ejercicios en
compañía de tus compañeros y
profesora.
https://www.youtube.com/watch?v=6Yu1GoVWZtU
https://www.youtube.com/watch?
ÉTICA Y VALORES Y CÁTEDRA PARA LA PAZ
SEMANA 29 y 30
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Reconoce el liderazgo positivo en su familia. | 29 30 | Septiembre 6-10 Septiembre 13 - 17 |
EL LIDERAZGO POSITIVO EN LA
FAMILIA
Importancia del liderazgo en la familia.
Hace unos años, las familias dentro de la
civilización eran usadas para crear más
personas y, después de muchos años,
tener más obreros que trabajan en las
fábricas.
Esto creó un sistema de cultura y
costumbres donde los hombres trabajan y
las mujeres son amas de casa. Después de
mucha lucha, terminó gracias a grandes
líderes que ayudaron a las personas a
creer en sí mismas y exigir un cambio
dentro y fuera de sus familias.
Ahora la mujer y el hombre podían “decidir”,
pero con las mismas limitantes. Por eso
mismo, debemos de desarrollar un
liderazgo dentro de la familia, sin importar
si eres el padre, la madre, hijo o hija. Lo
que importa es ayudar a crecer a los
demás.
¿Cómo desarrollar un líder en la familia?
El liderazgo puro es similar en
cualquier lado, hace efectos en una familia como en una empresa.
Pero la información debe de estar enfocada
a las personas que se desarrollan
específicamente en ese ambiente, en este
caso: ambiente familiar.
Por eso te compartimos acciones que debes
de hacer con las personas que componen
tu familia.
Nota: Estas acciones darán mejor resultado
si primero tú demuestras mejores
resultados en ti.
Si las personas no saben qué es lo que
quieren hacer de su vida, ningún líder
podrá desarrollarlos.
Antes que nada, deberás de invitar a los
integrantes de tu familia a una charla
donde expongan cuáles son sus metas y
objetivos en la vida.
Sabiendo que estas pueden cambiar
podremos determinar cuáles son las
ambiciones de los integrantes.
Una vez que conozcas las metas y
ambiciones de los integrantes deberán
juntos de desarrollar y descubrir las
herramientas que ayudarán a que logre
esos resultados y determinar a corto,
mediano y largo plazo dónde quiere estar y
cómo quieren estar.
Raro para comprender, fácil de realizar.
Esto quiere decir que debes de tomar en
cuenta que toda acción lleva a una
reacción, conocida como causa y efecto.
Las acciones que hagas tú y los integrantes
de tu familia repercuten entre ustedes
mismos, de modo que deben de saber que
cada cosa que hagan; como un mal gesto, una grosería o dejar de hacer una
actividad, todos están involucrados.
Creando así un cambio drástico en su
convivencia. Este punto es muy importante,
deben de ser muy precavidos.
Alguna vez te has parado frente al espejo y
te has preguntado: ¿Por qué soy así? o
¿Por qué hago estas cosas?
Si no lo has hecho, te recomendamos
hacerlo, un día te darás cuenta que todo lo
que vives es porque tú lo atraes.
En cuanto tengas el conocimiento de cada
integrante de tu familia de: qué es lo que
quieren lograr, a dónde y cuándo quieren
llegar, qué hacen y cómo lo hacen, y por
qué hacen las cosas; deberás de conocer
su por qué de hacer la cosas y reforzarlo.
La forma de hacerlo será apoyándolos y
aprendiendo de ellos, así podrán
desarrollar herramientas, sistemas, tácticas
y un sin fin de opciones para lograr los
objetivos.
Una cualidad de un líder y demostrar un
buen liderazgo es ser proactivo con las
cosas que hace. Pero ¿Qué es ser
proactivo?.
ACTIVIDAD.
En reunión con tu grupo familiar y partiendo
de la primera acción, realiza en familia un
mapa de los sueños creativo, donde cada
integrante escriba sus metas a corto,
mediano y largo plazo.
Puedes guiarte del siguiente artículo:
https://eresmama.com/tablero-de-vision-
utm_source=mcpin&utm_medium=post&utm
SOCIALES SEMANA 29
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Comprende que los puntos cardinales son referente universal para que nos permita saber dónde se encuentra un lugar. | 29 | Septiembre 6-10 |
ARTÍSTICA SEMANA 29-30
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Identifica las técnicas dramáticas básicas. | 29-30 | Septiembre 6-10 Septiembre13-17 |
¿QUÉ ES LA DRAMATIZACIÓN?
Son representaciones en forma de diálogo o
monólogo de una obra literaria, de
situaciones de la vida diaria o de
creaciones personales.
Sirven para desarrollar variados e
importantes aspectos relacionados con el
pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la
imaginación, la socialización, el mejor
conocimiento de sí mismo y de los demás.
La dramatización es una herramienta para
que los niños y niñas puedan expresar sus
sentimientos y emociones, imitar
comportamientos, movimientos y actitudes
(pantomima), donde su finalidad siempre
será expresarse, aprender y enseñar.
Elementos del esquema dramático
La dramatización se vale de imitar una
acción que contiene una situación
problema (conflicto) realizada por unos
actores que previamente han elegido sus
personales.
Los elementos de la dramatización son:
● Personajes: son cada uno de los
seres humanos, sobrenaturales y
simbólicos, animales o incluso objetos de
una obra literaria (cuento, mito, leyenda,
anécdota…)
● Conflicto: ¡Sin personajes y sin
conflicto no hay drama, no hay teatro! El
conflicto dramático viene definido por el
enfrentamiento entre dos fuerzas
antagónicas, confrontación de dos o más
personajes, visiones del mundo o
actitudes entre una misma situación.
● Espacio: donde se realiza la acción, puede ser un espacio escénico (sobre el
que evolucionan los personajes y en el
que convencionalmente tiene lugar la
representación) o un espacio dramático
(un espacio adecuado para llevar a cabo
la dramatización).
● Tiempo: dentro del tiempo dramático
podemos hablar del tiempo de dramático
(la duración de la dramatización) y el
tiempo de ficción (el intervalo temporal
como época o periodo de tiempo donde
se desarrolla el drama)
● Argumento: Es lo que cuenta, la
trama de la historia narrada. Puede ser
pensado como el guion a representar.
● Tema: Es la idea o ideas centrales en las que se apoya el drama
ACTIVIDAD
- Elige un cuento corto y escribe los posibles elementos de dramatización que contiene.
- Realiza una representación corta con ayuda de tus padres, dejando como evidencia un vídeo de máximo 4 minutos.
El siguiente vídeo es un ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?
LENGUA EXTRANJERA INGLÉS SEMANA 29
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Comprende y describe algunos detalles en textos cortos y sencillos sobre temas familiares, a partir de imágenes y frases conocidas. | 29 | Septiembre 6-10 |
OBSERVE AND DESCRIBE
1. Look at each image and complete the sentence
observa cada imagen y completa la frase
PARA REALIZAR
Por favor juega conmigo
Please _______ with me
Samuel ________ with mom
Papá prepara el desayuno
Dad __________ breakfast
Amigos nademos juntos
Friends let`s _________ together
2. Read carefully and make the drawing
Lee atentamente y realiza el dibujo
Close the door.
Let’s play basketball.
Please, don`t sing.
Collect the books.
CIENCIAS NATURALES SEMANA 29
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Identifica que es la genética y las características de la herencia genética . se parecen a sus padres y describe algunas características que heredan. | 29 | Septiembre 6-10 |
¿Qué es la genética?
El estudio de la herencia biológica. La genética estudia cómo se transmiten los caracteres de los padres a sus hijos.
Los caracteres son el conjunto de rasgos, cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de pensar y actuar de una persona o una colectividad, y por los que se distingue de las demás.
¿Qué es la genética?
La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo).
Cada individuo tiene para cada carácter dos genes, uno que ha hereda de su padre y otro de su madre. Hay genes que son dominantes e imponen siempre la información que contienen. Otros en cambio son recesivos y en este caso sólo se expresan en ausencia de los genes dominantes. En otras ocasiones la expresión o no depende del sexo del individuo, en este caso se habla de genes ligados a sexo.
¿Para qué sirve? ¿Cuál es su objetivo?
La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o hereditarias. Estas enfermedades se producen porque la información para sintetizar las proteínas no es correcta, esto ocurre por que la proteína se sintetiza y no puede realizar de forma correcta su función, dando lugar al conjunto de síntomas de la enfermedad.
¿Qué es la genética?
¿Qué son los genes?
¿Cuántos genes tiene un individuo?
¿Qué son genes dominantes?
¿Qué son genes recesivos?
¿Cuál es el objetivo de la genética?
Lee el siguiente texto y luego realiza la actividad propuesta:
Un árbol genealógico es una representación
gráfica que en lista los
antepasados y los descendientes de un
individuo en una forma
organizada y sistemática, sea en forma de
árbol o tabla.
TECNOLOGÍA SEMANA 27, 28 Y 29
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Maneja algunos elementos de las herramientas de Word | 27 28 29 | Agosto 23 – 27 Agosto 30 – septiembre 03 Septiembre 06 - 10 |
MICROSOFT WORD
LEE Y LUEGO ESCRIBE EN EL CUADERNO
Word, o Microsoft Word, es la denominación de un procesador de texto: es decir, de un software que permite al usuario la creación y edición de documentos de texto en un ordenador o computadora.
Microsoft Word es Una de las muchas herramientas que nos ofrece la computadora es poder crear nuestros propios textos
Microsoft Word es un procesador de texto que nos permite trabajar de manera muy sencilla a la vez que nos ofrece infinidad de herramientas. No solo es útil para crear textos, también permite añadir imágenes, crear tablas y gráficos, entre otras cosas.
Observa los siguientes videos
https://www.youtube.com/watch?v=P2htX_p-mm4
COMO UTILIZAR WORD PARA NIÑOS
COMO UTILIZAR WORD
https://www.youtube.com/watch?v=vhsQPu0Vs3A
Curso de Word desde 0: Clase 1 Primeros pasos
LEE Y ESCRIBE LOS PASOS PARA INGRESAR A WORD
PASOS PARA INGRESAR A WORD
Reconociendo el escritorio de Microsoft Word
A continuación, vamos a conocer los principales elementos que te van a permitir usar Microsoft Word:
ALGUNAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE TEXTO EN WORD
PARA EJERCITAR
Escribe con el procesador de texto Word el nombre de los miembros de tu familia.
Escribe con el procesador de textos (Word) el nombre de 10 compañeros del grupo 3:03
Escribe el siguiente texto con el procesador de textos (Word) de tu ordenador:
Luego vamos aplicarle unos cambios usando algunas herramientas de edición y de formato de Word.
Escribe en fuente comic Sans MS 16
Pon en negrilla la frase “nunca se había preocupado demasiado por sus víctimas”
Subraya la frase “pasaba por ser un respetable comerciante”
Escribe dos oraciones con la fuente, color y tamaño de su agrado.
RELIGIÓN SEMANA 29
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Identifica algunos signos, símbolos y lugares de su cultura religiosa. | 29 | Septiembre 6-10 |
¿Qué es un Signo?
Es un objeto, un fenómeno o un hecho que,
por una relación natural o convencional,
representa o evoca otro objeto, fenómeno o
hecho.
¿Qué son los símbolos?
Un símbolo es una representación sensible y no verbal de una idea compleja, y que resulta de un proceso de asimilación y síntesis de dicha idea en una cultura... En un sentido figurado, se dice que cuando una persona ha consolidado gran influencia en el entorno social, se convierte en un símbolo.