SEMANA 12 DEL 19 AL 23 DE ABRIL

  SEMANA 12  DEL 23 AL 09 DE ABRIL 

Asignatura

HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: LA INFOGRAFÍA


Evidencia(s) de aprendizaje

Asocia la intención comunicativa con el contexto en el que se producen los enunciados y el rol que desempeñan los interlocutores. Infiere el significado de palabras desconocidas, según el contexto donde se encuentren

Interpreta la información difundida en textos no verbales: caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica. Comprende que algunos escritos están compuestos por texto y gráficos, esquemas o imágenes. Analiza los sonidos que se emplean en diferentes manifestaciones artísticas. Identifica diversas manifestaciones artísticas como la escultura, la pintura y la danza, y relaciona su contenido con el contexto en el que vive


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)


LAS VIÑETAS

Las historietas se cuentan en viñetas. Se tratan de rectángulos cerrados colocados de tal forma que se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.







    https://www.youtube.com/watch?v=K-ugKxtKfCM


    “PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)




    CON LA VIGILANCIA DE UN ADULTO RESPONSABLE, LEE EN PERIÓDICOS, REVISTAS, INTERNET CARICATURAS 

    OBESERVA EL EJEMPLO DE ESTA HISTORIETA; LUEGO CON TU CREATIVIDAD INVENTA UNA DIFERENTE A LA DEL EJEMPLO

    Asignatura

    MATEMÁTICAS 

    Grado

    NÚCLEO TEMÁTICO: LA ESTADISTICA


    Evidencia(s) de aprendizaje

    Identifica las características de la población y halla su tamaño a partir de diferentes representaciones estadísticas.

    Construye tablas que representan los datos a partir de la información dada.


    “TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)





    https://www.youtube.com/watch?v=H_lj4c7EA0Y




    https://www.youtube.com/watch?v=mGyUSQr3oMU


    https://www.youtube.com/watch?v=4zGN3sKV8T0






    “PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)



















    Asignatura

    ÉTICA Y VALORES, CÁTEDRA PARA LA PAZ, CÍVICA Y URBENIDAD.

    Grado

    NÚCLEO TEMÁTICO: CONFLICTO Y MEDIACIÓN


    Evidencia(s) de aprendizaje

    Reconoce que es un conflicto y cuáles son los pasos para resolverlo. (catedra para la paz)



    “TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)




    “PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)



    1.     Observar el siguiente video sobre los tipos de conflictos:



     

                  https://youtu.be/7hSGGL7lGDI

     

     

    2.     . Leer con atención el siguiente cuento:



    2.  Responde las siguientes preguntas referentes al cuento:

    ¿Qué pasa al principio del cuento entre cristina y Nacho?

    ¿Qué hacen ustedes cuando quieren el mismo juguete?

    ¿Cómo les ayuda la profesora a solucionar el conflicto?

    ¿Se lo pasan bien jugando juntos?

     

    3.      Escribe en tu cuaderno un conflicto por el que hallas pasado y como lo solucionaste. Luego resalta los posibles pasos que realizaste para solucionarlo.

     



    Asignatura

    EDUCACIÓN FÍSICA

    Grado

    NÚCLEO TEMÁTICO: COORDINACIÓN Y JUEGO CON ELEMENTOS


    Evidencia(s) de aprendizaje

    Ejecuta formaciones y desplazamientos.



    “TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)


    HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS: LOS DESPLAZAMIENTOS

    Los desplazamientos, tanto habituales como no habituales, son muy importantes ya que rigen la vida de una persona. Mediante los desplazamientos las personas se relacionan entre sí y consiguen ir de un lado a otro mediante distintos patrones motores, como el de andar o correr, sin mucho esfuerzo.

    Los desplazamientos habituales son aquellos que utilizamos todos en nuestra vida diaria y por eso, los niñ@s que vayan desarrollando estos desplazamientos hará que su vida sea más sencilla al poder ser autosuficientes.

    Por otro lado, los desplazamientos no habituales sirven para moverse de forma diferente y que en ocasiones también necesitamos utilizarnos en nuestra vida cotidiana y nos pueden servir en un momento determinado como recurso para una situación generada durante una acción, un juego o deporte y salir airosos, con éxito, de manera eficaz de dicha acción.

    Para desarrollar unas habilidades motoras en los niños, es importante, entre otros aspectos, desarrollar una motricidad adecuada. Dicha motricidad se consigue mediante las habilidades motrices básicas y las habilidades motrices complejas. Por tanto, es importante crear un buen patrón motor ya que posee una importancia significativa en el desarrollo evolutivo del niño.

    Las formaciones son las formas y maneras de trabajar en grupos, permiten que, durante la realización de las diferentes actividades de educación física, todos los alumnos puedan ver, oír y practicar en forma adecuada todos los ejercicios. Entre las formaciones grupales más usadas están filas, columnas y círculos


    Cuando se utilizan formaciones grupales es más fácil para un instructor expresar y explicar una idea, esto debido a que normalmente se suele hacer foco en la persona que está hablando.

    La mayoría de las formaciones grupales coloca a todas las personas de frente o mirando hacia el instructor, de esta manera la comunicación se vuelve más fluida.

    En la educación física suele demostrarse los conceptos del ejercicio de forma práctica, por lo que, si todos están mirando de frente, será más fácil entender las mecánicas.

     

    Formaciones:

     ·         Fila:   Es una formación donde los alumnos se encuentran uno al lado del otro, con el                mismo frente. 

    • Columna:   Es una formación donde los alumnos se encuentran uno detrás de otro y con un frente que es común
    • Círculo: Es una formación circular en la cual los alumnos pueden llegar a formarse tanto en una fila como en columnas, así como en varios círculos concéntricos.
    “PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

    ·         Realizar siempre un buen calentamiento.

    ·         Adecuar las actividades al niño o niña.

    ·         Realizar una progresión de enseñanza de lo simple a lo complejo.

    H    Hidratarse 

    ·         Controlar los períodos de descanso.

    ·         Realizar siempre estiramientos al acabar la sesión.


    ACTIVIDAD

    PRACTICA EN CASA EL SIGUIENTE JUEGO Y ESCRIBE SOBRE EL

     

    Juego No 1.

     Nombre del juego: Para donde voy. Objetivo: Realizar el desplazamiento al frente y atrás. Organización:

    Se ubica al estudiante detrás de una línea marcada en el terreno, con el pie derecho adelantado. Desarrollo: A la voz de mando del guía, (al frente o atrás), los participantes realizarán los desplazamientos según sea el caso. Se cambiará de pierna adelantada y se repetirá el juego. Observaciones: 1. Para ejecutar el desplazamiento se debe de comenzar moviendo el pie más cercano al lugar donde se van a realizar los desplazamientos. 2. Se realizarán cinco repeticiones por cada pierna adelantada.





    Asignatura

    SOCIALES

    Grado

    NÚCLEO TEMÁTICO: EL RELIEVE


    Evidencia(s) de aprendizaje

     Describe el relieve y su influencia en la vida de las personas. (Libro santillana sociales paginas 64 y 65)



    EVALUACIÓN RE.LIEVE



    “TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)









    “PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)






    Asignatura

    CIENCIAS NATURALES

    Grado

    NÚCLEO TEMÁTICO: MOVIMIENTO


    Evidencia(s) de aprendizaje

     Representa la trayectoria y la dirección del movimiento de un objeto respecto a un punto de referencia. 

    Relaciona el tiempo transcurrido y la distancia con el movimiento de un objeto.


    “TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
















    “PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)







    Asignatura

    ARTÍSTICA

    Grado

    NÚCLEO TEMÁTICO: ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN ARTISTICA


    Evidencia(s) de aprendizaje

     Conoce las técnicas básicas de la escritura.



    “TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)


    En la práctica de la caligrafía  no solo se nos enseña a escribir con elegancia, sino que también tenemos en cuenta las distintas técnicas de escritura, que se aprenden fácilmente dependiendo del os distintos Elementos Escritores que utilizamos en el momento de escribir a mano, teniendo distintas dificultades para quienes escribimos y contando cada uno de ellos con distintas Velocidades de Ejecución, dependiendo de la habilidad y la afinidad o costumbre que tengamos con el mismo a la hora de escribir.

    La escritura con lápiz y papel sigue siendo de gran importancia desde la primera infancia hasta la vida adulta, a pesar de que cada vez más personas estén migrando hacia medios de comunicación electrónicos. Curiosamente, sin embargo, muchos dispositivos personales cuentan con la función de reconocimiento de escritura.


    “PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)




    Asignatura

    INGLÉS

    Grado

    NÚCLEO TEMÁTICO: TIME EXPRESSIONS (EXPRESIONES DE TIEMPO)


    Evidencia(s) de aprendizaje

    Comprende vocabulario relacionado con las expresiones de tiempo one/ two/ three/ hours every day every day. Two days a week entre otras

    Reconoce el uso del vocabulario las estructuras relacionadas con las expresiones de tiempo en diferentes contextos .


    “PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)






    https://www.youtube.com/watch?v=NZVI6BzenSo



    https://www.youtube.com/watch?v=kivzhTN-6pI


    Asignatura

    TECNOLOGÍA

    Grado

    NÚCLEO TEMÁTICO: APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA


    Evidencia(s) de aprendizaje

     Identifica los problemas que ocasionan el uso de los artefactos



    “TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)



    PARA SABER

     

     Leer con mucha atención la siguiente información:

     

    EL USO EXCESIVO DE APARATOS TECNOLÓGICOS AFECTA SU SALUD

     

    Nadie puede negar que las nuevas tecnologías son herramientas útiles, además de un entretenimiento para niños y adultos. Pero su uso excesivo puede conducir a problemas de salud graves (patologías cervicales, estrés visual, insomnio, sordera…) que podemos prevenir con unas reglas.

    Una larga y amena conversación telefónica pareciera no crear ningún inconveniente. Por lo menos de salud. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que usar el celular por más de 30 minutos puede ser riesgoso para la salud auditiva, ya que su radiación calienta los tejidos cercanos al oído y con el tiempo puede causar sordera.

    El uso desmedido y sin control de la tecnología en los niños puede generar problemas de salud, desórdenes en el sueño, irritabilidad, bajo rendimiento académico, aislamiento y depresión, y esto se refleja en los tiempos que permanecen conectados, el comportamiento que asumen con sus pares y mayores, o el desinterés frente a otras actividades y tareas cotidianas.



    “PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)


    1. Lee con mucha atención la anterior información.

    2. Selecciona 3 artefactos tecnológicos más usados en tu casa. Luego escribe en el cuaderno los posibles problemas que estos pueden generar con el uso desmesurado.

     

    https://www.youtube.com/watch?v=lyOoHtyyI0U


    https://www.youtube.com/watch?v=fCAE-SUsmgQ

    ANALIZA Y COMENTA CON TUS COMPAÑEROS Y FAMILIA LO QUE ENTENDISTE.


    Asignatura

    RELIGIÓN

    Grado

    NÚCLEO TEMÁTICO: : LA CELEBRACIÓN, EXPRESIÓN SIGNIFICATIVA EN LA VIDA DEL PUEBLO DE ISRAEL.

     


    Evidencia(s) de aprendizaje

    Reconoce que la reconciliación nos ofrece el perdón. 



    “TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)


    JOSÉ Y SUS HERMANOS SE PERDONAN


    https://www.youtube.com/watch?v=6XCi7-nmImw


    El perdón es una decisión que consiste en dejar de lado la ira o el enojo hacia alguien que nos haya herido y pensar, sentir o actuar con amabilidad hacia esa persona. Conviene aclarar que el perdón no es sinónimo de ser débil: se necesita fortaleza y valentía para perdonar. Tampoco es lo mismo que olvidar, dar cabida al maltrato o tolerar ser lastimado; uno puede perdonar mientras aún busca justicia.







    “PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)













    Entradas populares de este blog

    SEMANA 15 MAYO 10 AL 14

    Semana 37 del 8 al 12 de Noviembre

    Semana 36 Noviembre 02 al 05