SEMANA 25 AGOSTO 09 AL 13



Asignatura

MATEMÁTICAS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO:

Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica la multiplicación como una suma de sumando iguales.

Reconoce los términos de la multiplicación.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.).










Asignatura

HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO:

Evidencia(s) de aprendizaje

Distingue algunas figuras literarias propias del texto poético.

Identifica la estructura del poema y sus características.

Discrimina los temas principales de un texto de los menos relevantes.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.).


LEE Y ESCRIBE EN EL CUADERNO



Recuerda los textos narrativos están formados por párrafos y a este estilo de escritura se le llama prosa. En cambio, los poemas y los demás textos líricos se escriben en renglones cortos y a este estilo se le llama verso.

Los escritores que hacen poemas se llaman poetas y los libros de poemas se llaman poemarios.

 

Lee con atención la siguiente ficha tituladala lírica “y responde los numerales: 1, 2 y 5.

 

Lee con atención las fichas tituladas “LAS PARTES DE EL POEMA” y luego resuelve la ficha interactiva.




Resuelve la ficha interactiva.


Asignatura

EDUCACIÓN FÍSICA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: EQUILIBRIO Y EXPRESIONES GIMNÁSTICAS


Evidencia(s) de aprendizaje

Combina y ejecuta formas básicas de movimiento en el juego (obstáculos, competencias, carreras de observación).


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.

PARA APRENDER

Formas básicas de movimiento

Observa con atención



¿Qué son los patrones básicos de movimiento?

Formas básicas de movimientos Son las que aparecen en el hombre sin necesidad de un aprendizaje previo (caminar, correr, lanzar, atrapar, saltar, trepar).

Las carreras con obstáculos son carreras a pie del actual atletismo, en las cuales los competidores deben completar los obstáculos en el menor tiempo posible.

La carrera de obstáculos es un deporte en el que los competidores deben superar varios desafíos físicos en forma de obstáculos.

Un recorrido de obstáculos, también llamado "pista de comando" o "pista de aplicación", es un ejercicio físico que consiste en una serie de obstáculos que los competidores deben superar. Tiene un formato de carrera, es decir que se debe completar el recorrido en el menor tiempo posible. El recorrido puede exigir correr, nadar, arrastrarse por el suelo, saltar, trepar, colgarse y mantenerse en equilibrio sobre un objeto delgado.

Competencia es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una serie de tareas.

¿Qué es una carrera de observación?




Es muy importante, antes de empezar el juego, dejar claro que, aunque le llamemos “carrera de obstáculos”, “competencia” o “carrera de observación “no hay un ganador, sino que el objetivo es pasarlo lo mejor posible. Hay que afrontar el circuito con ganas de reír y hacer ejercicio. 

PARA HACER

ACTIVIDADES

1.    1Observa el vídeo y realiza la carrera de obstáculos allí propuesta.

https://www.youtube.com/watch?v=RpZMwQC1_co


Carrera de obstáculos para niños/as en casa | fácil y divertida

 1. Lee las siguientes ideas de obstáculos para un circuito en casa.

2. Después selecciona 5 de ellos y crea tu propio circuito y realízalo en compañía de tu familia.

3. Representa lo realizado por medio de un dibujo y envíalo a tu directora de grupo. O también puedes hacer un vídeo corto de tres minutos.

Ø Caminar en diferentes direcciones

Ø Correr desplazándose en cuadrupedia

Ø Saltar obstáculos hacia adelante con las dos piernas   a la vez y caída con las dos piernas flexionadas

Ø Correr saltando objetos con un pie, pasando en cuadrupedia por dentro del tunel

Ø Atarse un pie con el pie del/la hermano/a o con el de papá o mamá. Hacer un baile divertido cuando suene una canción.

Ø Usar dos cajas de cartón como si fuesen zapatos, de manera que se debe caminar arrastrando los pies.

Ø Colocar varias botellas de plástico, vasitos de cartón o latas vacías en el suelo formando una barrera, que deben saltar sin que se caiga ninguna.

Ø Imitar el movimiento de un animal. Se pueden poner tarjetas con el nombre o la foto de animales que se mueven de forma característica, como una serpiente, una rana o un cangrejo.

Ø Pasar por debajo de un puente hecho por libros o cajas de cartón.

Ø Trepar por encima del sofá.

Ø Esquivar almohadas que papá o mamá le lancen.

Ø Hacer zig zag entre varios juguetes colocados en el suelo.

Ø Arrastrarse por debajo de una mesa.

Ø Saltar varios aros de hula hoop o círculos dibujados con tiza en el suelo.

Ø Vestirse con la ropa del papá o la mamá y tener que superar los obstáculos sin que se caiga ninguna prenda.

Ø Pasar una pelota a papá o mamá con la mano o el pie.

Ø Carrera de sacos con fundas de almohada grandes.

Ø Atarse un pie con el pie del/la hermano/a o con el de papá o mamá.

Ø Hacer un baile divertido cuando suene una canción.

Ø Encestar una bola de papel en la basura.

Ø Usar una escoba a modo de caballo o de escoba mágica como en Harry Potter.

Ø Pegar varias cintas en las paredes de un pasillo formando una tela de araña.

Ø Pasar por debajo de una manta arrastrándose.

4.  Crea una carrera de observación y realiza en compañía de tu familia.Responde quién lo hace mejor y en el menor tiempo.


Asignatura


ÉTICA Y VALORES Y CÁTEDRA DE PAZ



Grado



NÚCLEO TEMÁTICO:

Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce acciones que contribuyen a la disminución del conflicto.


EL CONFLICTO

Lee con atención y luego escribe en le cuaderno

¡RECUERDA!

 ¿Cómo puedo hacer para resolver un conflicto?



    ACTIVIDAD.

En reunión con tu grupo familiar dialoguen sobre un conflicto reciente, descríbanlo y acuerden 3 pasos que tendrían en cuenta para resolver el problema en un futuro y cómo se resolvió en el momento en que ocurrió.

 Si estas solo en el momento de realizar la actividad piensa en un conflicto. escribe lo que pasó y como se resolvió. Luego escribe 3 pasos que tendrías  en cuenta para resolverlo cuando se vuelva  presentar.

Asignatura

CIENCIAS SOCIALES

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO:

Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica en su entorno algunos objetos, herramientas, aparatos, construcciones y documentos que brindan información acerca del pasado de su región.


Lee y luego escribe en el cuaderno. 


LEGADO CULTURAL

El legado cultural es el patrimonio material e inmaterial de un pueblo o comunidad que ha sido legado (heredado) para ser conservado y trasmitido a las siguientes generaciones.

El legado muestra también la importancia de la cultura como un tesoro universal para los pueblos. Cuidar las obras de arte, velar por una perfecta conservación de las iglesias y museos es una forma de mantener vivo un legado histórico.

La cultura colombiana ha estado influenciada por la mezcla de razas de diferentes partes del mundo. ... La música, la pintura, la arquitectura y la literatura son expresiones culturales de las raíces españolas, africanas e indígenas que formaron la etnografía de esta nación.


Observa y escucha el siguiente vídeo


https://www.youtube.com/watch?v=mDQx1LIw_qk


ACTIVIDAD

Elabora una cartelera sobre Antioquia y su legado cultural.

Escoge dos de estos mitos y consulta sobre ellos y luego realiza un dibujo:


Ø El mohán

Ø Los duendes

Ø La patasola

Ø La madre agua

Ø La madre monte

 

Asignatura

ARTÍSTICA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO:

Evidencia(s) de aprendizaje

Realiza la actividad planteada en el proyecto del colombianito (elaboración de cometas).


LEE CON ATENCIÓN 




PARA HACER

Asignatura

INGLÉS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO:

Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce expresiones en inglés relacionadas con acciones humanas a favor del medio ambiente: recycling, reusing, cleaning oceans, reforestation, save, entre otras. 

Reconoce el uso de vocabulario y expresiones relativas a acciones humanas sobre el medio ambiente.


 PARA HACER

¿Estás salvando el planeta o hiriéndolo?

Lee y traduce las siguientes frases y une con las imágenes.   Escribe si las frases pertenecen a una buena o mala acción.


Asignatura

CIENCIAS NATURALES

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO:

Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce e interpreta relaciones   intraespecíficas: coloniales,, sociedades, competencia, gregarias, familiares y estatales como esenciales para la supervivencia de los organismos en un ecosistema, dando ejemplos.


RELACIONES DE LOS SERES VIVOS

 LEE CON ATENCIÓN. OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO 

https://youtu.be/rZagDghIUTA

LEE CON ATENCIÓN

Todos los seres vivos se relacionan entre sí con el ambiente en el que viven según el tipo de interacción estas relaciones pueden ser beneficiosas o perjudiciales.

Estas relaciones pueden ser las relaciones intraespecíficas las relaciones interespecificas

Las relaciones intraespecíficas se dan entre individuos de la misma especie

Las relaciones interespecíficas se dan entre individuos de distintas especies.

Dentro de las relaciones intraespecíficas tenemos:

La competencia intraespecífica: cuando dos o más individuos de la misma especie compiten por un mismo recurso como el alimento, territorio, la pareja. Ejm los ciervos compiten por el territorio.

Las colonias: los individuos de la misma especie se agrupan para vivir, para defenderse de otros animales. Ejemplo los pingüinos se agrupan para protegerse del frío.

Las sociedades: los individuos se reparten el trabajo de acuerdo a su jerarquía, dentro del grupo realizan tareas como buscar alimento, cuidar las crías, en este grupo tenemos las hormigas y las abejas.


En las relaciones de cooperación, los individuos se unen para obtener ciertas ventajas como facilidad para cazar y conseguir alimento, cuidar las crías y defenderse contra los depredadores. Pueden ser de varios tipos:




ACTIVIDAD

Representa por medio de un dibujo cada tipo de relación intraespecifica.

Realiza la siguiente ficha interactiva.


Asignatura

TECNOLOGÍA

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO:

Evidencia(s) de aprendizaje

 Reconoce los pasos para crear carpetas. Crea carpetas


PARA APRENDER
LEE Y ESCRIBE EN EL CUADERNO EL SIGUIENTE TEXTO

CREACIÓN Y USO DE CARPETAS

CARPETA: Es un directorio que contiene información para mejor organización y distribución de la misma, en ella también podemos crear subcarpetas y archivos.

Una carpeta sirve para organizar nuestros archivos (tareas, oficios, trabajos, documentos, juegos, música, imágenes, entre otros.

Las carpetas creadas dentro de una carpeta se llama subcarpetas.

Cuando creamos carpetas se facilita la búsqueda y no tendríamos que perder tiempo al buscar alguna de estas carpetas y todos se haría fácil al querer buscar algo en la computadora u otro organizador por excelencia. Por ende, una buena opción de almacenamiento es la organización por carpetas. 

PASOS PARA CREAR UNA CARPETA


Observa los siguientes vídeos 






ACTIVIDAD 

Ø Observa los vídeos donde podrás encontrar la definición de carpeta y los pasos a seguir para la elaboración de carpetas.

Ø Practica la creación de carpetas.

Ø Crea una carpeta con tu nombre y guarda en ellas 5 imágenes que te gusten. Envía un vídeo realizando la actividad a tu directora de grupo. 

 

Asignatura

RELIGIÓN

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO:

Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce la importancia de las parábolas al transmitir mensajes para la vida diaria.


PARA INTERIORIZAR

La parábola de la red-Mateo 13:47-50

Lee con atención la parábola de la red

PARA HACER

Resuelve el crucigrama


Reflexiona y responde en el cuaderno. 

¿Qué nos quiere enseñar Jesús con la parábola de la red?


Entradas populares de este blog

SEMANA 15 MAYO 10 AL 14

Semana 37 del 8 al 12 de Noviembre

SEMANA 12 DEL 19 AL 23 DE ABRIL