SEMANA 24 AGOSTO 02 AL 06

 

Asignatura

MATEMÁTICAS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: Pictogramas, diagramas de barras, tablas de frecuencia y la moda.

Evidencia(s) de aprendizaje

Construye gráficos que representan los datos a partir de la información dada.


Analiza e interpreta información que ofrecen los gráficos de acuerdo con el contexto.


Identifica la moda a partir de datos que se presentan en gráficos.
Compara, analiza y construye gráficos que representan los graficas a partir de la información dada.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.).




















NÚCLEO TEMÁTICO: PRODUCCIÓN ESCRITA GRAMATICAL; LA ORACIÓN, PARTES DE LA ORACIÓN Y CLASES DE ORACIONES.

 


Evidencia(s) de aprendizaje

Humanidades Lengua Castellana 

Identifica en la oración el verbo y los tiempos verbales.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

Observar el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=xCK3JVp1yRQ


PARA SABER





“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

PARA HACER










Asignatura

ARTÍSTICA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: EL ARTE Y LA ESCULTURA


Evidencia(s) de aprendizaje

Conoce y aplica las técnicas básicas de la escritura.

“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc

PARA APRENDER

 

Recordemos lo trabajado en la semana 11 y 12

¿Qué es la caligrafía y para qué sirve?

La caligrafía es el arte de escribir con letra bella, artística y correctamente formada, siguiendo diferentes estilos; pero también puede entenderse como el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un documento.

 Escribir no es solo una forma de representar nuestros pensamientos e ideas: tu propia caligrafía también puede convertirse en una poderosa herramienta de diseño.

En la práctica de la caligrafía no solo se nos enseña a escribir con elegancia, sino que también tenemos en cuenta las distintas técnicas de escritura, que se aprenden fácilmente dependiendo de los distintos Elementos.

La letra técnica es parte integral de un dibujo ya que explica algunos aspectos, señala dimensiones y forma parte de una presentación. Por eso una letra técnica mal realizada, rebaja la calidad del trabajo en general.

 Existe una técnica para dibujar letras y números, por lo tanto, independientemente de la caligrafía personal, se puede lograr una ‘caligrafía técnica’ aceptable, imitando los modelos normalizados y adoptando técnicas adecuadas de dibujo. La habilidad de dibujar buenas letras, con velocidad se desarrolla con la práctica.

“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

PARA HACER

1.    1. TRAZADO DE LETRAS MAYÚSCULAS.

 Sigue los pasos indicados que se deben seguir en el trazado de las letras    


   

1.    2. TRAZADO DE MINÚSCULAS Y NÚMEROS

 

Analice el trazado de cada letra minúscula o número y su proporción exacta en el gráfico siguiente y procure realizar el ejercicio con el mayor cuidado posible. 



Asignatura

INGLÉS

Grado



NÚCLEO TEMÁTICO 1: ACTIVITIES RELATED TO TECHNOLOGY (Actividades relacionadas con la tecnología).


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce el uso de vocabulario y expresiones relativas a las actividades tecnológicas.



“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

Vocabulary:

Tv (televisor)

telephone (teléfono)

cell phone / mobile phone (ce - lular)

Mp3 player (reproductor mp3)

computer (computador).

Expressions:

I usually watch TV. (Usualmente veo television).

I always use the cell phone in the afternoon. (Siempre uso el cellular en las tardes).

Sometimes I do my homework on the computer at night. (Algunas veces hago las tareas en el computador por las noches).

“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

PARA HACER

1.    Practico el vocabulario y expresiones anteriores.

 

2.    Escribe por medio de la guía anterior, dos expresiones en inglés con las actividades tecnológicas que más realizas.

3. 



Asignatura

CIENCIAS NATURALES

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: RELACIONES DE LOS SERES VIVOS


Evidencia(s) de aprendizaje

Interpreta las relaciones de competencia, territorialidad, gregarismo, depredación, parasitismo, comensalismo, mentalismo y mutualismo, como esenciales para la supervivencia de los organismos en un ecosistema, dando ejemplos.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”.

RELACIONES DE LOS SERES VIVOS

Observo con atención el siguiente video de apoyo

https://www.youtube.com/watch?v=rqJwa0_1IUM


¿QUÉ ES LA RELACIÓN?

Las especies de un ecosistema interactúan constantemente. Dependiendo del hábitat en el que convivan y de sus necesidades, las interacciones pueden ser diversas. Las plantas por ejemplo, requieren de diferentes factores como el suelo, el agua, la luz y el dióxido de carbono para fabricar su alimento, de modo que la disponibilidad de estos recursos en el hábitat es limitada para algunos individuos y la competencia es fuerte. En el caso de los animales, la búsqueda de alimento para obtener energía y nutrientes, requiere de una interacción entre el depredador y su presa. Cuando dos organismos interactúan, se especializan para beneficiarse y desarrollan adaptaciones que les permiten protegerse y reproducirse u obtener recursos como alimento y refugio. Algunas de estas interacciones se realizan entre individuos de la misma especie, mientras que otras, ocurren al interior de las poblaciones entre organismos de especies diferentes.

 

INTERACCIONES INTRAPECÍFICAS

En las interacciones intraespecíficas los seres vivos de una misma especie se relacionan. Pueden ser de dos tipos: competencia o cooperación. Competencia Se genera cuando individuos de la misma especie utilizan un recurso común (alimento, territorio, pareja para la reproducción) que es escaso en el ambiente en el que habitan, en relación con el número de individuos que lo necesitan. Dado que las necesidades de los individuos de una misma especie son similares, la competencia intraespecífica es muy fuerte, y los organismos deben evolucionar para superar a sus rivales.

    Observa los ejemplos que se muestran en la galería de imágenes. Luego escribe en el recuadro la letra que corresponda de acuerdo con el recurso por el que compite cada ser vivo. Sigue la clave.


    Mateo, un botánico, quería observa el crecimiento de diferentes plantas de trébol. Lee la información y luego realiza las actividades. 


 

    Plantea hipótesis. Para esto selecciona la respuesta correcta.



Observa los resultados:

 El peso de las plantas indica en cierta forma el crecimiento y desarrollo de las mismas.

Luego de varias semanas este fue el resultado que obtuvo Mateo. Se representó en esta gráfica.



Selecciona la opción correcta ¿Cómo afecto la cantidad de plantas por maceta el peso de las plantas?

A. A medida que aumentaba la cantidad de plantas, aumentaba el peso promedio.

B. No se observó ninguna variación en el desarrollo de las plantas con relación a la densidad de plantas.

C. El peso promedio de las plantas disminuyó a medida que aumentaba la cantidad de plantas.

Realiza las conclusiones:


Los individuos que compiten no siempre se relacionan de forma directa. Debido a la presencia de otros individuos de la población, la disponibilidad de recursos puede aumentar o disminuir y los seres vivos responden a esto. En este caso, entre más abundantes son las plantas de trébol, menos recursos disponibles hay y por tanto el crecimiento se ve afectado.


Entradas populares de este blog

SEMANA 15 MAYO 10 AL 14

Semana 37 del 8 al 12 de Noviembre

Semana 36 Noviembre 02 al 05