SEMANA 21 JULIO 12 AL 16
Asignatura | MATEMÁTICAS | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: ÁREA Y PERÍMETRO DE POLÍGONOS, RECTÁNGULOS Y CUADRADOS
Evidencia(s) de aprendizaje | Realiza recubrimientos de superficies con diferentes figuras planas.
|
Área y perímetro de polígonos, rectángulos
y cuadrados.
Solo para leer:
Para iniciar
el tema de área de rectángulos y cuadrados es necesario volver a repasar unos
términos que ya hemos visto en talleres anteriores, pero que son términos que
se necesitan para la comprensión del tema.
¿Qué es Área?
¿Qué es el perímetro?
Llamamos perímetro de un figura geométrica plana a la
longitud de su contorno.
El perímetro es, por tanto, una
medida de longitud, por lo que vendrá en centímetros, metros, pulgadas, etc..
Ejemplo |
||
Problema: |
Encontrar el perímetro de la figura siguiente.
Todas las medidas están en centímetros.
|
|
|
P = 5 + 3 +
6 + 2 + 3 + 3 |
Como todos los lados están medidos en centímetros, sólo
sumamos las longitudes de los 6 lados para obtener el perímetro. |
Respuesta |
P = 22 centímetros. |
Recuerda incluir las unidades. |
Ejemplo |
||
Problema |
Encontrar el perímetro de un triángulo con
lados que miden 6 cm, 8 cm, y 12 cm. |
|
|
P = 6 + 8 +
12 |
Como todos los lados están medidos en centímetros, sólo
sumamos las longitudes de los 3 lados para obtener el perímetro. |
Respuesta |
P = 26 |
centímetros |
Ejemplo |
||
Problema: |
Un rectángulo tiene un largo de 8 centímetros
y un ancho de 3 centímetros. Encontrar el perímetro. |
|
|
P = 3 + 3 +
8 + 8 |
Como éste es un rectángulo, los lados opuestos tienen la
misma longitud, 3 cm y 8 cm. Suma las longitudes de los cuatro lados para
encontrar el perímetro. |
Respuesta |
P = 22 cm |
|
¿Qué es la longitud?
La
longitud determina la distancia que hay entre dos puntos, o dicho de otra manera, longitud
es la cantidad de espacio que hay entre dos puntos. Por ejemplo, la distancia
que hay entre mi casa y el colegio, o la distancia de un extremo de la mesa al
otro.
¿Qué medidas de longitud existen?
La unidad
principal para medir la longitud es el metro. Por
ejemplo, un metro es lo que mide de largo una guitarra.
1
metro
Pero, ¿qué
hago si quiero medir objetos mucho más pequeños? ¿y si quiero medir objetos
mucho más grandes?
Para eso
tenemos más medidas de longitud: los múltiplos y los submúltiplos del metro.
- Los múltiplos son las
unidades de medida más grandes que el metro. Son el decámetro, el
hectómetro y el kilómetro. Hay más pero de momento solo vamos a ver estas.
- Los submúltiplos son las
unidades de medida más pequeñas que el metro. Son el
decímetro, el centímetro y el milímetro.
En la
siguiente tabla se muestran las medidas de longitud:
Ejemplos de medidas de longitud
La longitud
de un autobús es de aproximadamente 1 decámetro.
La altura de una botella de agua es de aproximadamente 2 decímetros.
La longitud
de una pelota de tenis es de aproximadamente 6 centímetros.
“PRÁCTICA” (también se puede
titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.
Actividad.
Copia
en el cuaderno las siguientes preguntas y respuestas:
¿Qué
es área?
¿Qué
es perímetro?
¿Qué
es longitud?
¿Cuál
es la principal medida de longitud?
¿Qué
son los múltiplos en las medidas de longitud?
¿Qué
son los submúltiplos en las unidades de longitud?
Dibuja
en tu cuaderno la tabla de múltiplos y submúltiplos de la medida de longitud.
(Un poco más arriba esta la tabla, solo es copiarla).
A
continuación vas a encontrar unas imágenes en las que se te pide que señales
con una cruz el perímetro. Si no tienes forma de imprimir las fichas, en el
cuaderno copias en orden las medidas y el resultado de la medida total del
perímetro.
Asignatura | LENGUA CASTELLANA - ESPAÑOL | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Evidencia(s) de aprendizaje | Identifica diversas manifestaciones artísticas como la escultura, la pintura y la danza, y relaciona su contenido con el contexto en el que vive. |
Interpreta la información difundida en textos no verbales: caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica. Comprende que algunos escritos están compuestos por texto y gráficos, esquemas o imágenes. |
Asignatura | EDUCACIÓN FÍSICA | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: EQUILIBRIO Y EXPRESIONES GIMNASTICAS
Evidencia(s) de aprendizaje | Explora y ejecuta diversos movimientos a través de los segmentos corporales. |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.
“PARA SABER”
Un segmento corporal es la parte del cuerpo comprendido entre dos articulaciones”. órganos que funcionan de una manera coordinada y que cumplen funciones muy importantes, como la respiración, la circulación de la sangre o la digestión.
Observa con atención el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=SrmHhHLLL7I
“PARA HACER”
Realiza en casa los siguientes ejercicios.
Estructura del ejercicio en
casa, puntos importantes a tomar en cuenta.
Observa
el siguiente video y realiza los ejercicios propuestos.
https://www.youtube.com/watch?v=VTykfySJxXw&t=16s
Si
no tienes forma de ver y realizar los ejercicios propuestos en el video crea tú
mismo ejercicio empleando los diferentes segmentos corporales y representa por
medio de dibujos los ejercicios realizados. Luego envíalos a tu profesora
directora de grupo.
Asignatura | ÉTICA Y VALORES Y CÁTEDRA DE PAZ | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: EL BUEN TRATO
Evidencia(s) de aprendizaje | Diferencia entre expresiones de afecto y abuso. |
ACTIVIDAD.
En reunión
con tu grupo familiar realiza una pequeña entrevista de 5 preguntas donde
preguntas cosa relacionada con el tema antes visto del maltrato.
Asignatura | CIENCIAS SOCIALES | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA.
Evidencia(s) de aprendizaje | Describe
la llegada de los españoles a América. |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.
Actividades.
Imprime o dibuja y luego colorea en tu cuaderno la siguiente imagen.
2. Lee la
siguiente biografía de Cristóbal Colon. Luego de leerla escribe en tu cuaderno
un resumen de esta biografía.
3. Esta
ficha es solo para quienes tengan la manera de imprimirla. Luego de ser
impresa, unen los puntos y les quedara una imagen de Cristóbal Colon.
Asignatura | ARTÍSTICA | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: EL ARTE Y LA ESCULTURA
Evidencia(s) de aprendizaje | Identifica los ejes
básicos del juego dramático: personajes, trama, espacio, tiempo. |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc
“PARA SABER”
El juego dramático consiste en utilizar el cuerpo, los gestos, las actitudes y los movimientos con el fin de representar una situación, donde se adoptan diversos roles.
En el juego dramático el niño
(a) deja de ser el mismo para pasar a ser un personaje, un animal, un objeto;
entrando por ello en un mundo diferente al suyo habitual, portador de nuevas
experiencias.
Ejes en el juego dramático:
El espacio
dramático es el espacio de la ficción. Su
construcción depende tanto de las indicaciones que suministra
el autor del texto como del esfuerzo de la imaginación del espectador. Se
construye y se modela a la manera del actor, sin que nunca se
muestre o desaparezca en una representación real del espectáculo.
El tiempo dramático es también el tiempo evocado, es decir el anterior al comienzo de la acción, recordado por los personajes en el diálogo o en un relato y que forma parte de sus historias personales. consiste en confrontar la cantidad de tiempo de la ficción con el tiempo vivido directamente en escena.
https://www.youtube.com/watch?v=EaAr3EtCFa8
“PARA HACER”
1.
Observa
los siguientes videos y realiza los juegos dramáticos que allí se proponen.
El espejo. El espejo, unidos por
parejas, un compañero hace de espejo imitando todos los gestos del compañero/a.
La marioneta
2. Diviértete en familia y crea tu propio juego dramático. Ejemplos:
Ø Dramatizar un cuento clásico.
Ø Crear historia y
dramatizarla
Ø O busca nuevas posibilidades para crear un juego dramático
Debes hacer un video del juego dramático seleccionado y enviarlo a la directora de grupo.
Asignatura | INGLÉS | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO 1: SIMPLE COMPARISONS (Comparaciones simples)
Evidencia(s) de aprendizaje | Reconoce vocabulario en inglés que le permite hacer comparaciones: but, more than |
PARA
SABER
Los adjetivos
comparativos en inglés sirven para comparar
características o cualidades entre dos objetos, personas o animales.
Para comparar dos objetos en una misma oración, se agrega "than".
Ejemplos:
* Dangerous - more
dangerous
* Common - more common
* Beautiful - more beautiful
*Sharks are more dangerous than other fish.
* This car is more comfortable than yours.
* A Mercedes is more expensive than a Fiat.
* A dolphin is more intelligent than a shark.
PARA HACER
1. Escribe la forma correcta.
* Health is _______________________
(important) money.
* Beth is _________________________
(intelligent) Helen.
* I think TV series are ____________________________
(entertaining) books.
* My parents are ____________________________
(stubborn) I thought.
Asignatura | CIENCIAS NATURALES | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: CAMBIOS DE LA MATERIA
Evidencia(s) de aprendizaje | Interpreta los resultados
de experimentos en los que se analizan los cambios de estado del agua y predice
lo qué ocurrirá con el estado de una sustancia dada una variación de la
temperatura. Explica fenómenos cotidianos en los que se pone de manifiesto el cambio de estado del agua a partir de las variaciones de temperatura (la evaporación del agua en el paso de líquido a gas y los vidrios empañados en el paso de gas a líquido, entre otros). |
CAMBIOS DE LA MATERIA
Observo con atención el siguiente video de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=GA78a4dPwXY
El agua, que es el compuesto más abundante en nuestro planeta, se
puede encontrar, al igual que otros compuestos, en los tres estados de
agregación. Según la temperatura, el agua se puede encontrar en forma de hielo,
agua (líquido) o vapor de agua (gas). Tú mismo puedes comprobar los tres
estados de agregación del agua. Para ello basta con que saques del congelador
unos cubitos de hielo y los coloques, en una tarde de verano, sobre un plato
que esté al sol. Comprobarás como al cabo de un rato el hielo ha pasado a líquido
y poco después desaparece porque ha pasado al estado gaseoso.
ACTIVIDAD
Experimentos con agua
de gravedad cero:
●
Pon
una vela sobre un plato y vierte agua en
el plato (dos dedos sobre la superficie).
●
Enciende
la vela y cúbrela con un vaso de cristal,
poniéndolo bocabajo.
●
Y
observa…
● La vela se apagará mientras el agua comenzará a subir unos centímetros por dentro del vaso.
Dibuja y escribe tus comentarios acerca del experimento.
Asignatura | TECNOLOGIA | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON LA TECNOLOGÍA
Evidencia(s) de aprendizaje | Participa en campañas de cuidado del medio ambiente |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
“PARA SABER”
Cuidado el medio
ambiente
El cuidado del medio ambiente: tiene como principal objetivo
garantizar tanto la vida humana, como la de los seres vivos y conseguir un
equilibrio natural del planeta en general, asegurando la conservación de los
recursos naturales, el bienestar y calidad de las futuras generaciones.
Sin duda alguna, que el cuidado del medio ambiente debe comenzar por el
mismo cuerpo humano y respetar a todo ser vivo que rodea. Es decir, cuidar
y proteger todo el entorno, a partir de la valoración de la vida misma en la
tierra.
Cuidar la salud personal, higiene o limpieza del hogar, ahorrar agua evitando dejar la llave abierta y date un baño rápido. Evita cualquier fuga en tubería y grifos, no votes nada al desagüe, dile no a la secadora, ahorra energía, desenchufa los aparatos, bombillos ahorradores y regula la temperatura del aire. Adicionalmente utiliza papel reciclado, imprime por ambas partes, consume productos naturales y biodegradables.
Así mismo fomenta la agricultura ecológica, planta
árboles, convierte la basura en compostaje, evita el plástico y las bolsas,
reduce los aerosoles, ten un jardín o huerto, plantas de interior, utiliza la
energía solar, reduce, recicla y reutiliza.
Todos los seres humanos son responsables
de iniciar estas acciones sostenibles con el medio ambiente desde el hogar, la comunidad, la
escuela, el trabajo, campo, transporte y en cualquier ámbito de la sociedad para
el mejoramiento o conservación del mismo.
“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)
“PARA HACER”
ACTIVIDADES
1. Con ayuda de tu familia realiza una campaña de cuidado y
conservación del medio ambiente. Escribe 5 acciones que se pueden realizar y
acompáñalos con un dibujo.
2.
Socializa las acciones con tus compañeros.
Asignatura | RELIGIÓN | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: LA CELEBRACIÓN, EXPRESIÓN SIGNIFICATIVA EN LA VIDA DEL PUEBLO DE ISRAEL
Evidencia(s) de aprendizaje | Identifica acontecimientos del bautismo que nos hace hijos de Dios. |