SEMANA 16 MAYO 18 AL 21

 

Asignatura

MATEMÁTICAS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO 2:

MULTIPLICACION ABREVIADA YTECNICAS DE CONTEO Y PROBABILIDAD.


Evidencia(s) de aprendizaje

Propone estrategias para calcular el número de combinaciones posibles de un conjunto de atributos.



“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)


Esta semana vamos a continuar con las actividades de la semana pasada en el de la multiplicación abreviada.

 

Luego de realizar las actividaes de la multiplicación abreviada, veremos el tema de técnicas de conteo y probabilidad. Este tema lo vimos en semanas pasadas pero esta vez aprenderemos la técnica de la combinación y la permutación.

 

La multiplicación abreviada (continuación de la semana anterior).





























Asignatura

LENGUA CASTELLANA - ESPAÑOL

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: ARTÍCULO DE OPINIÓN


Evidencia(s) de aprendizaje

Deduce información de un emisor (como la edad, el sexo o la actitud) a partir de las características de su voz. Ubica el texto dentro de una tipología o taxonomía (por el uso o función) 

Ubica en un texto escrito información puntual sobre ¿qué?, ¿quiénes?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo?



“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

¿Qué es la lectura inferencial y ejemplos?

Lectura inferencial es la fase, en la cual el lector, elabora suposiciones a partir de los datos que extrae del texto. En este nivel Se buscan relaciones que van más allá de lo leído, explicando el texto más ampliamente. Por ejemplo: “Juan era pobre, pero honrado”.

¿Qué son las preguntas inferenciales ejemplos?

comprensión lectora Tipos de inferencias y preguntas inferenciales

Texto

Preguntas

Agustín fue a por la manguera al camión y fue corriendo a apagar el fuego .

¿Quién es Agustín? Es un bombero.

Siempre que suena el despertador oigo cantar a los gallos.

¿A qué hora del día ocurrió la escena? Por la mañana



“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)



Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas que se te hacen al final de cada uno de ellos.

1.- María es más alta que Marta. ¿Marta es más baja que María?

2.- Marta tiene 15 años, un año menos que Gonzalo. ¿Cuántos años tiene Gonzalo?

3.- Paula es bilingüe: conoce y utiliza lengua de signos y lengua castellana. ¿Cuántas lenguas conoce Paula?

4.-Jaime es un compañero sordo del instituto, Jesús también. Los dos van a mí misma clase. ¿Cómo se llaman tus dos compañeros sordos?

5.- Tengo dos hermanos. El mayor se llama Ángel y la siguiente se llama Ana. Yo soy la más pequeña. ¿Cuántos hijos tienen mis padres?

6.- Fuimos a la boda de Marta todos juntos: mi tío Pepe, su mujer Marisa y sus hijos, Marcos y Juan; también el abuelo Pedro, la tía Felisa, mis padres y mis hermanos, Juan y María ¿Cómo se llaman mis primos?

7.- . Mira a ver si quedan huevos en la nevera y hacemos un pastel de queso, y si no, preparamos unos macarrones. ¿Qué tiene que pasar para que hagan macarrones para comer?

8.- Clara ha crecido mucho y ya está más alta que Juan, pero todavía no ha alcanzado a su hermana Rosa. ¿Quién es el más alto?

9.- Mi hermana Paula leyó la carta para toda la familia. Contaba mi tío Paco que mi prima Mariana había tenido un accidente y se había roto la pierna. Mandaban besos mi tía Luisa y mi primo Juan Carlos ¿Quién escribe la carta?

10.- . Luis vivía con sus padres en un pequeño pueblo de la montaña. Una mañana el tío Ramón llamó al padre de Luis avisándole de que llegaba y que fuera a buscarle a la estación; así que el padre de Luis no pudo acompañar a su hijo al partido de futbol, como le había prometido, pues tuvo que salir corriendo a recoger al tío Ramón. ¿Quién hizo una promesa?

11.- En el desván, los niños encontraron un viejo retrato de los abuelos cubierto de polvo ¿Por qué estaba cubierto de polvo el retrato de los abuelos?

La Falsa Apariencia


Un día, por encargo de su abuelita, Adela fue al bosque en busca de hongos para la comida. Encontró unos muy bellos, grandes y de hermosos colores y llenó con ellos su cestillo.

-Mira abuelita -dijo al llegar a casa-, he traído los más hermosos... ¡mira qué bonito es su color escarlata! Había otros más arrugados, pero los he dejado.

-Hija mía -repuso la anciana- esos arrugados son los que yo siempre he recogido. Te has dejado guiar por las y apariencias engañosas y has traído a casa hongos que contienen veneno. Si los comiéramos, enfermaríamos; quizás algo peor...

Adela comprendió entonces que no debía dejarse guiar por el bello aspecto de las cosas, que a veces ocultan un mal desconocido.

1. Según el texto se concluye que Adela:

a. se deja llevar por las apariencias.
b. Su color favorito es el escarlata.
c. Realiza mal sus encargos.

2. Luego de leer el cuento se entiende que los hongos comestibles son:

a. los de piel rugosa.
b. los desagradables al tacto.
c. los pequeños y oscuros

Nuez de Oro 

        
La linda María, hija del guardabosque, encontró un día una nuez de oro en medio del sendero.

-Veo que has encontrado mi nuez. Devuélvemela - dijo una voz a su espalda.

María se volvió en redondo y fue a encontrarse frente a un ser diminuto, flaco, vestido con jubón carmesí y un puntiagudo gorro. Podría haber sido un niño por el tamaño, pero por la astucia de su rostro comprendió la niña que se trataba de un duendecillo.

-Vamos, devuelve la nuez a su dueño, el Duende de la Floresta -insistió, inclinándose con burla.

-Te la devolveré si sabes cuántos pliegues tiene en la corteza. De lo contrario me la quedaré, la venderé y podré comprar ropas para los niños pobres, porque el invierno es muy crudo.

-Déjame pensar..., ¡tiene mil ciento y un pliegues!


María los contó. ¡El duendecillo no se había equivocado! Con lágrimas en los ojos, le alargó la nuez.

-Guárdala - le dijo entonces el duende-: tu generosidad me ha conmovido. Cuando necesites algo, pídeselo a la nuez de oro.

Sin más, el duendecillo desapareció.

Misteriosamente, la nuez de oro procuraba ropas y alimentos para todos los pobres de la comarca. Y como María nunca se separaba de ella, en adelante la llamaron con el encantador nombre de “Nuez de Oro”.

1. María encuentra la nuez de oro en:

a. el camino.
b. medio del bosque.
c. en su comarca.

2. De la lectura del relato se concluye que María es:

a. honesta y generosa.
b. triste y desconfiada.
c. temerosa y amargada.



3. El duende entrega la nuez a María porque:


a. ella lo ha vencido en una prueba.
b. comprobó que la niña cumpliría su promesa.
c. tenía muchas y no esa ya no le interesaba.


4. Los duendes pueden reconocerse gracias a:


a. su tamaño.
b. rasgos de su rostro.
c. su vestimenta.


5. Se concluye que la nuez de oro, para el pueblo significó:


a. grandes aventuras.
b. muchos beneficios.
c. cumplir todos los caprichos.

Asignatura

EDUCACIÓN FÍSICA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: EQUILIBRIO Y EXPRESIONES GIMNASTICAS


Evidencia(s) de aprendizaje

Ejecuta los ejercicios individuales y grupales.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

Al realizar ejercicio físico se liberan endorfinas, las denominadas “hormonas de la felicidad”. Tras la actividad física sus niveles aumentan en nuestro organismo, produciéndonos una sensación de bienestar y energía que nos ayuda a afrontar mejor nuestras actividades diarias.



Ejercicios en grupo:


Ejercicios individual:


“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

1. Envía un vídeo de máximo 3 minutos realizando 4 de los ejercicios propuestos anteriormente.

Si no tienes la posibilidad de enviar el vídeo, realiza 4 dibujos explicando cada ejercicio.


Asignatura

ÉTICA Y VALORES Y CÁTEDRA DE PAZ

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: LA ACEPTACIÓN


Evidencia(s) de aprendizaje


Identifica como prevenir la exclusión y la discriminación en mi entorno.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

                                                                               PARA SABER



“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

PARA HACER




Asignatura

ARTÍSTICA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: EL ARTE Y LA ESCULTURA

Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce el cuerpo como instrumento.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

¿QUÉ ES EL CUERPO COMO INSTRUMENTO MUSICAL?


Entendemos a la percusión corporal como un arte que une música y danza mediante los sonidos que produce el choque de dos partes del cuerpo, con una finalidad comunicativa en los planos sonoro y visual. Se puede concretar en usos didácticos, terapéuticos, sociales, lúdicos o estéticos, entre otros.


Los sonidos corporales se acompañan con gestos y actitudes que se corresponden mutuamente entre sí. Cuando hablamos con los niños, éstos se fijan mucho en la actitud y el gesto con el que acompañas tu dicción oral o escrita. En mi opinión, es un libro con patas.

“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

Observa el video Música en nuestro cuerpo:

 


1. Imita los movimientos y luego inventa diferentes sonidos y ritmos con tu cuerpo.


Asignatura

INGLÉS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO 1: PARK ELEMENTS (Elementos del parque) 


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce vocabulario y expresiones relacionadas con el parque: tree, park, animals, , entre otras.
Describe, de manera oral y escrita, objetos, lugares y acciones.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc

Observa el siguiente vídeo y escribe el vocabulario:


“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

Lee con atención y responde a cada ejercicio propuesto.





Asignatura

CIENCIAS NATURALES

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: NECESIDADES FISIOLOGICAS DE LOS SERES VIVOS. LA MIGRACION COMO NECESIDAD  DE LOS SERES VIVOS.


Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce que las necesidades fisiológicas impulsan a los organismos a tomar acción para satisfacer dicha necesidad.
Asocia un proceso de migración con la necesidad de los seres vivos de tener acceso a un recurso requerido.

“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)


























Asignatura

TECNOLOGIA

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA


Evidencia(s) de aprendizaje

 

Dibuja en Paint artefactos del colegio y del hogar.

“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

PARA SABER



Observa los videos. 

Herramientas Paint:



PAINT (CURSO INFORMÁTICA BÁSICA), PARTE 1




Paint una flor mediante curvas



Cómo dibujar una casa en MS Paint, paso a paso




“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

PARA HACER


Ahora a practicar


Realiza un paisaje usando las herramientas de Paint. Aquí hay algunos ejemplos, pero tú puedes usar tu creatividad y crear tu propio paisaje.

                            

 






Asignatura

RELIGIÓN

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: LA CELEBRACIÓN, EXPRESIÓN SIGNIFICATIVA EN LA VIDA DEL PUEBLO DE ISRAEL

Evidencia(s) de aprendizaje

 Vivencia los mandamientos en la vida de los cristianos.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

PARA SABER 

A lo mejor alguna vez has hecho un pacto de amistad con su mejor amigo o amiga. Cuando hacemos un pacto nos comprometemos a confiar en nuestros amigos y a quererlos de verdad.

Dios también hizo un pacto con el pueblo de Israel.

La biblia nos dice:

En su travesía por le desierto, el pueblo de Israel llegó al pie del Monter del Sinaí Moisés subió la montaña para hablar con Dios. Dios le dio a Moisés los Diez mandamientos, diez normas para vivir felices.

 En su pacto, Dios se comprometía a ayudar y cuidar de su pueblo y, a cambio, el pueblo de Israel se comprometía a cumplir los mandamientos.

Este pacto entre Dios y su pueblo recibe le nombre de antigua alianza. 


Escucha el siguiente video:


“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

PARA HACER

Entradas populares de este blog

SEMANA 15 MAYO 10 AL 14

Semana 37 del 8 al 12 de Noviembre

Semana 36 Noviembre 02 al 05