SEMANA 11 12 AL 16 DE ABRIL
SEMANA 11 DEL 12 AL 16 DE ABRIL
Asignatura | HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: LA INFOGRAFÍA
Evidencia(s) de aprendizaje | Asocia la intención comunicativa con el contexto en el que se producen los enunciados y el rol que desempeñan los interlocutores. Infiere el significado de palabras desconocidas, según el contexto donde se encuentren. |
Interpreta la información difundida en textos no verbales: caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica. Comprende que algunos escritos están compuestos por texto y gráficos, esquemas o imágenes. Analiza los sonidos que se emplean en diferentes manifestaciones artísticas. Identifica diversas manifestaciones artísticas como la escultura, la pintura y la danza, y relaciona su contenido con el contexto en el que vive. |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
LA INFOGRAFÍA
Observa el video.
La infografía para niños
https://www.youtube.com/watch?v=1ZAoPUaw9A4
La infografía es una forma de transmitir información
mediante una representación visual, en la que se combinan diversos tipos de
recursos, por ejemplo: Fotografías, ilustraciones, gráficos, textos
breves, dibujos, íconos, mapas, etc.
Es un instrumento de motivación y gran utilidad para
cualquier trabajo de investigación. Una infografía facilita el aprendizaje y
desarrolla capacidades como la interpretación y el análisis.
Ejemplo:
¿Cuáles son los pasos para elaborar una infografía?
1. Selecciona un tema que desees investigar y sintetiza la
información más relevante.
2. Busca las imágenes más apropiadas en Internet o en
láminas (para pegar). Pero es más recomendable dibujarlas.
3. Coloca el título del tema de manera visible en cualquier
lugar del esquema.
4. Organiza de manera creativa las imágenes articuladas con
la información, utilizando símbolos y/o íconos relacionados con los dibujos. Se
pueden hacer señalizaciones con flechas, pero es importante hacer una adecuada
distribución en el espacio, de manera que no se observe muy cargado o
desproporcionado.
Recomendaciones:
- Todos los recursos que ocupes deben estar ordenados de tal manera que el lector no se confunda al leerlos.
- Utiliza un lenguaje claro y breve.
- Las imágenes son necesarias, ya que completan el sentido de lo que se quiere comunicar.
“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)Realiza una infografía en una cartelera según los pasos
anteriormente señalados.
Asignatura | MATEMÁTICAS | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: TABLAS Y GRÁFICOS
Evidencia(s) de aprendizaje | Identifica las características de la población y halla su tamaño a partir de diferentes representaciones estadísticas. |
Construye tablas que representan los datos a partir de la información dada. |
EVALUACIÓN CUADRNO INTERACTIVO LA HORA EN EL RELOJ
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
https://www.youtube.com/watch?v=uOb95Qzrj4c
Asignatura | ÉTICA Y VALORES, CÁTEDRA PARA LA PAZ, CÍVICA Y URBENIDAD. | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: CONFLICTO Y MEDIACIÓN
Evidencia(s) de aprendizaje | Comprende como el asertividad me permite crecer como persona. (cátedra para la paz) |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?
El asertividad es la habilidad
o capacidad que tiene una persona para expresar, decir o mostrar lo que siente,
cree o necesita de forma respetuosa, clara y sincera, y siempre sin molestar,
agredir o hacer daño a nadie.
SER ASERTIVOS NOS PERMITE:
Expresar nuestras ideas, opiniones y
emociones sin agredir ni ser agredidos
Defender nuestros derechos respetando los
de los demás.
Ser capaces de decir "no" y no
dejarnos influir por los demás.
Dar nuestras opiniones (y aceptar las de los demás) sin sentirnos culpables.
“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)
1. Observar el video
titulado: Si yo tuviera una púa ( asertividad)
link: https://www.youtube.com/watch?v=5fbNDx3TXnY
2. Realiza un dibujo
en una hoja del cuaderno donde se representen la historia Si yo tuviera una
púa.
3. Inventa un cuento donde el tema sea el asertividad. Pon a volar tu imaginación. Al finalizar representar la historia por medio de un dibujo.
Asignatura | EDUCACIÓN FÍSICA | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: COORDINACION Y JUEGOS CON ELEMENTOS
Evidencia(s) de aprendizaje | Practica normas de seguridad en la clase. |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
CUANDO HACEMOS EJERCICIO CON PRIMOS, VECINOS QUE NO CONVIVAN EN NUESTRA CASA, Ó CUANDO NOS EJERCITEMOS FUERA DE CASA, TAMBIÉN DEBEMOS TENER UNAS NORMAS Y RECOMENDACIONES EN ESTA ÉPOCA DE AISLAMIENTO PREVENTIVO.
“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)
A BAILAR Y EJERCITARNOS, NO OLVIDES LAS NBORMAS QUE HEMOS APRENDIDO PARA REALIZAR ACTIVIDADES FÍSICAS.
https://www.youtube.com/watch?v=NaxdhHtrs00
Asignatura | SOCIALES | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: EL RELIEVE
Evidencia(s) de aprendizaje | Identifica las diferencias entre el relieve costero y el relive interior. (Libro santillana sociales paginas 62, 63, 72 y 73) |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
Asignatura | CIENCIAS NATURALES | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS
Evidencia(s) de aprendizaje | Identifica el tipo de cambio según la transformación que le ocurre a la materia. |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
Asignatura | ARTÍSTICA | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN ARTISTICA
Evidencia(s) de aprendizaje | Conoce las técnicas básicas de la escritura. |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
¿Qué es la caligrafía y para qué sirve?
La caligrafía es el
arte de escribir con letra bella, artística y correctamente formada, siguiendo
diferentes estilos; pero también puede entenderse como el conjunto de rasgos
que caracterizan la escritura de una persona o de un documento.
Escribir no es solo una forma de representar nuestros pensamientos e ideas: tu propia caligrafía también puede convertirse en una poderosa herramienta de diseño.
“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)
Asignatura | INGLÉS | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: TIME EXPRESSIONS (EXPRESIONES DE TIEMPO)
Evidencia(s) de aprendizaje | Comprende vocabulario relacionado con las expresiones de tiempo one/ two/ three/ hours every day every day. Two days a week entre otras. |
Reconoce el uso del vocabulario las estructuras relacionadas con las expresiones de tiempo en diferentes contextos . |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)
Asignatura | TECNOLOGÍA | Grado | 3° |
NÚCLEO TEMÁTICO: EL AHORRO
Evidencia(s) de aprendizaje | Reconoce la importancia de la cultura del ahorro. |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)
Asignatura | RELIGIÓN | Grado | 3° |
ACTIVIDAD EVALUABLE RELIGIÓN SOPA DE LETRAS DOMINGO DE RAMOS
NÚCLEO TEMÁTICO: LA CELEBRACIÓN EN LA VIDA DE LAS PERSONAS Y DE LOS PUEBLOS
Evidencia(s) de aprendizaje | Conoce pasajes del A:T relacionadas con diferentes fiestas del pueblo de Israel. |
“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
Pentecostés en el judaísmo
Los judíos celebran el Pentecostés cincuenta días después de la
Pascua del Cordero para conmemorar el encuentro entre Dios y Moisés en el monte
Sinaí, y la entrega de la Ley al pueblo de Israel, que simboliza el nacimiento
del judaísmo.
Este evento, según es narrado en el libro del Éxodo, en el
Antiguo Testamento, ocurrió cincuenta días después de la salida del pueblo
hebreo del cautiverio de Egipto.
Asimismo, el Pentecostés está también históricamente asociado a
la Fiesta de las Semanas o la Fiesta de las Mieses, una celebración que tenía
lugar siete semanas después de la Pascua, en la que se daba gracias a Dios por
el fruto de las cosechas.
“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)