SEMANA O7 DEL 08 A12 DE MARZO

 SEMANA 07 DEL 08 DE MARZO AL 12 DE MARZO

Asignatura

LENGUA CASTELLANA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: PRODUCCIÓN ESCRITA NARRATIVA: LA DESCRIPCIÓN



Evidencia(s) de aprendizaje

Crea personajes para sus historias y describe cómo son, dónde viven, qué problemas deben enfrentar y cómo los solucionan. 

Lee en voz alta los textos que escribe, atendiendo a los cambios de entonación de acuerdo con lo comunicado por los personajes.


TEORÍA”: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR"

REPASO, LEE NUEVAMENTE LA “TEORÍA” DE LA GUÍA DE LA SEMANA 6 ¿QUÉ ES LA DESCRIPCIÓN?

“PRÁCTICA”: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”


“PRÁCTICA”: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”




Asignatura

MATEMÁTICAS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: UNIDADADES DE MEDIDA LONGITUD



Evidencia(s) de aprendizaje

Expresa la medida del ancho, largo o alto de un objeto en centímetros, metros o kilómetros.

Compara distancias establecidas entre objetos de su entorno.

Argumenta cuáles atributos de los objetos pueden ser medidos mediante la comparación directa con una unidad y cuáles pueden ser calculados con algunas operaciones entre números



“TEORÍA”: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR"







“PRÁCTICA”: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR"







Asignatura

ÉTICA Y VALORES, CÁTEDRA PARA LA PAZ, CÍVICA Y URBANIDAD

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: LAS NORMAS Y LOS ACUERDOS.



Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce las normas y los acuerdos.

Reconoce las consecuencias de incumplir normas y acuerdos

Reconoce que el incumplir de las normas y los acuerdos trae consecuencias y requiere una acción reparadora.



TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”

¿Qué es una norma?

Las normas son reglas, leyes, y pautas que se establecen por las mayorías que son de obligatorio cumplimiento con el propósito de regular los comportamientos para mantener un orden determinado dentro de una comunidad.

 

Por ejemplo te has dado cuenta que en tu colegio existe un documento que es el que regula la vida en comunidad? Bueno, pues, este documento se llama manual de convivencia. En él se establecen las normas que deben seguir tú, tus compañeros, tus profesores, tus padres, etc., dentro del colegio.

Las normas se pueden aplicar en distintos ámbitos de la vida y se espera que sean aceptadas por todos. Existen diferentes tipos de normas, que varían según donde se encuentren las personas como son:   Las normas de tránsito, normas religiosas, normas jurídicas, normas morales, normas sociales, el código de policía, entre otras.


Las personas comienzan a comprender y conocer muchas de estas normas desde pequeños.

 

¿Qué es un acuerdo?

 

Los acuerdos tienen una función menos rigurosa que las normas, Es decir, que se pueden establecer entre dos o más personas. Por ejemplo, un acuerdo puede ser el que se establece con un grupo de amigos para realizar una actividad escolar y la forma como se reparten las responsabilidades. Los acuerdos no deben ir en contra de las normas, porque las normas siempre serán más importantes que los acuerdos.

Entonces un acuerdo es una decisión tomada entre dos o más personas, como resultado de un proceso de negociación y deliberación sobre un asunto concreto.

Por tanto, un acuerdo será la expresión de dos voluntades que determinan una serie de normas o acciones a respetar y ejecutar por las partes para el beneficio mutuo. La palabra "acuerdo" tiene como sinónimos y términos afines: pacto, convenio, tratado.


PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, 


 EN TU CUADERNO DE ÁREAS INTEGRADAS ÉTICA Y VALORES, REALIZA UN DIBUJO DE TÍ MISMO Y AL REDEDOR DE TU DIBUJO ESCRIBE 5 NORMAS QUE DEBES CUMPLIR EN TU CASA Y 5 NORMAS QUE DEBES CUMPLIR EN EL ESTUDIO VIRTUAL,


ESTE ES UN EJEMPLO DE COMO PUEDES HACER TU RTRABAJO, PUEDES UTILIZAR LÁPICES, CORAZONES, NUBES, ESTRELLAS, CÍRCULOS, ÓVALOS, ETC.




DIALOGA CON TU FAMILIA SOBRE LOS ACUERDOS Y LAS NORMAS Y POR QUÉ SON IMPORTANTES CUMPLIRLAS.



Asignatura

EDUCACIÓN FÍSICA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: COORDINACIÓN Y JUEGOS CON ELEMENTOS



Evidencia(s) de aprendizaje

Ejecuta ejercicios que se relacionan con patrones fundamentales de movimiento (equilibrio, ritmo y coordinación) relacionadas con segmentos corporales




TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR"

LEE ATENTAMENTE Y COMENTA CON TU FAMILIA.


EQUILIBRIO: Equilibrio es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan en él se contrarrestan. Proviene del latín aequilibrĭum, que se compone de “aequus”, que significa ‘igual’, y “libra”, ‘balanza’.

Decimos que alguien o algo está en equilibrio cuando, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene de pie sin caerse. En este sentido, sinónimos de equilibrio son contrapeso, compensación o estabilidad.

En Educación Física, conocemos como sentido del equilibrio la facultad fisiológica por la percibimos nuestra posición en el espacio y somos capaces de mantenernos en pie. Los acróbatas, por su parte, explotan esta habilidad y la llevan al extremo en situaciones complicadísimas, como caminar por una cuerda floja a varios metros de altura. Esta práctica se conoce como equilibrismo y quien la ejecuta se llama equilibrista.


RITMO: La palabra "ritmo" viene del griego RHUTHMOS, cuya raíz es RHEO (yo corro). Desde el mismo instante en que el hombre toma conciencia del movimiento e intenta medirlo, recurre a otros elementos como: duración, intensidad, etc. Si se habla de ritmo, generalmente lo ubicamos hacia el lado de la música. No obstante, no cabe duda que entre el ritmo musical y el del movimiento existe una relación estrecha influyendo por lo tanto el concepto de ritmo de la música, en el concepto de ritmo del deporte. Por eso es que el concepto de ritmo se deriva de la organización del movimiento humano.

COORDINACIÓN: La coordinación muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.1​La coordinación es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los movimientos, gestos deportivos. Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rápidos, velocidad, durante mucho tiempo, resistencia y para desplazar objetos pesados, fuerza.

PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR"

“PARA PRACTICAR Y EJERCITAR”

1. Realizar los siguientes ejercicios de equilibrio:

a. Caminar en punta de pies. Durante 3 minutos.

b. caminar con los talones. Durante 3 minutos.

c. Saltar con el pie derecho. Durante 3 minutos.

d. saltar con el pie izquierdo. Durante 3 minutos.

e. dar aplausos por debajo de los muslos. Durante 3 minutos.

 

2. Realizar los siguientes ejercicios de ritmo:

a. palmada en muslo y aplauso por 5 veces seguidas.

c. dos chasquidos con las manos.

d. mano derecha en la cabeza y mano izquierda en la cadera.

e. dos aplausos.

 

3. realizar los siguientes ejercicios de coordinación: Busquemos una cuerda.

a. Colocamos la cuerda en el suelo y caminamos sobre ella. Dos veces.

b. Saltamos sobre la cuerda. Dos veces.

c. Saltamos de un lado hacia otro sobre la cuerda.

 

Observemos con atención los siguientes videos donde se visualizan los ejercicios anteriores.








Asignatura

SOCIALES

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: :  LA NORMA Y EL ACUERDO



Evidencia(s) de aprendizaje

Comprende las principales características de las normas en los distintos entornos en los que convive con otras personas.
Entiende la importancia de la convivencia armónica entre los miembros de las diferentes comunidades.

Entiende la importancia de establecer acuerdos para la convivencia en las diferentes comunidades a las que pertenece


TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR"








PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

DIALOGA CON TU FAMILIA SOBRE LOS SIGUIENTES CASOS:



Asignatura

TECNOLOGÍA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA



Evidencia(s) de aprendizaje

Conoce acontecimientos como la evolución en el transporte



“TEORÍA”: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR.

TRANSPORTE CON RUEDAS LLEVADO POR ANIMALES

La evolución de la rueda trajo como principal ventaja una mayor facilidad para el desempeño de ciertas actividades que fueron importantes para cada era de la humanidad; como lo fueron la alfarería, el transporte de animales y objetos pesados, y el desenvolvimiento de las maquinarias a todo nivel.


El transporte terrestre y la historia de la humanidad

 

La historia del transporte es la historia de la humanidad. Todas y cada una de las sociedades han tenido la necesidad de trasladar objetos y mercancías. Es así como la necesidad de cargar objetos y distribuirlos entre distintos territorios se sitúa en el origen del transporte terrestre pero también del transporte marítimo y del transporte aéreo.

Ya en la época precolombina (un periodo que abarca desde el nacimiento de los primeros pobladores americanos hasta la conquista por los europeos con la colonización de Colón en 1492), los incas poseían un sistema de caminos interconectados a través de todo su imperio para trasladar diferentes tipos de mercancías. En los inicios, el transporte terrestre se realizaba a pie, utilizando la fuerza de los animales o a través de canoas o botes, aprovechando la corriente de los ríos para hacer llegar sus mercaderías al destino deseado.

El hambre fue la causa de que el hombre comenzara a moverse para asegurar su comida y así se inició la forma de transporte tal y como la conocemos hoy. Dado que el ser humano es débil como fuerza de transporte, necesitó, al principio, domesticar a los animales. El perro fue el primero, después utilizó animales más grandes y fuertes para transportar mercancías más pesadas.

Aparición de la rueda en el transporte terrestre

Esta necesidad de transportar cosas con mayor volumen y cuyo peso no podía ser soportado por un solo animal, supuso la creación y posterior impulso de la rueda. Apareció en la prehistoria y ha sido uno de los inventos más maravillosos de toda la historia. Y es que todavía hoy la utilizamos diariamente, eso sí, hoy en día ha evolucionado tanto que su inventor sería incapaz de reconocer su propio invento.

La rueda permitió la evolución de los medios de transporte terrestre y la llegada del hombre a lugares tan lejanos en cada vez menos tiempo. Los carros y diligencias tirados por caballos propiciaron el intercambio de todo tipo de materiales gracias al establecimiento de las rutas comercial.


Más tarde, surgieron otros métodos de transporte terrestre como la bicicleta, que fue el origen de la motocicleta y esta, a su vez, del automóvil. Desde siempre, el hombre ha buscado la manera de inventar un aparato que lo transportase rápida y cómodamente sin la necesidad de utilizar animales. En 1882, se descubrió el petróleo y poco a poco fueron surgiendo más inventos que utilizaban este combustible como fuerza impulsora. Entre ellos, el automóvil.

Con la Primera Guerra Mundial las necesidades de transporte se incrementaron, y así surgieron los autobuses y la gran industria del motor existente a día de hoy que incluye tan variados métodos de transporte como el ferrocarril, transporte urbano, metro o tren de alta velocidad. Su evolución ha sido fundamental para garantizar el suministro de alimentos y todo tipo de bienes y servicios. Ha sido fundamental para el avance de la propia Humanidad-.

 PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

Dibuja en tu cuaderno 3 medios de transporte en los que se utilizan las ruedas como principal herramienta en la época actual.


Asignatura

CIENCIAS NATURALES

Grado



NÚCLEO TEMÁTICO: CUIDADO DE MI CUERPO Y EL DE OTRAS PERSONAS (CTS CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD)



Evidencia(s) de aprendizaje

Diferencia entre hábitos saludables y no saludables.




TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”

¿Qué es un hábito saludable? Un hábito saludable es aquel comportamiento o conducta que realizamos y que afecta de forma positiva en nuestro bienestar físico, mental y social. En general, los hábitos saludables se refieren a la alimentación, a la higiene y al deporte.



¿Qué es un hábito no saludable? Son aquellas actividades que perjudican tu bienestar, traen consecuencias negativas a tu salud física, mental, emocional y/o social.


“PRÁCTICA”: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

1.      Lee con atención los textos relacionados con hábitos saludables y no saludables.

2.      Elabora tu propio decálogo de hábitos saludables.

 





Asignatura

INGLÉS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: TELLING THE TIME (DECIR LA HORA



Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce vocabulario en inglés sobre el manejo de la hora: o’clock, and half.

Reconoce el uso del vocabulario y las estructuras relacionadas con las horas del día en diferentes contextos.


TEORÍA”: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR

THE TIME

 

 Escribe la siguiente información en el cuaderno

 

El o`clock indica el tiempo o instante en el que estamos, es decir, en punto. Está compuesto por números y generalmente tiene tres manecillas que indican las horas, minutos y segundo.

Para preguntar la hora en inglés se dice: ¿What time is it? (uata imisit).

VOCABULARIO BÁSICO RELACIONADO CON LAS HORAS: EN PUNTO  - ‘O’clock’

Para referirnos a la hora en punto solamente debemos decir It’s + la hora que es + expresión o’clock.

Por ejemplo. It’s two o’clock, It’s five o’clock o  It’s nine o’clock.

Existen dos términos para referirnos a las 12, bien sean del mediodía o media noche.

  • Twelve noon o simplemente noon.

Twelve midnight o simplemente midnight

PRÁCTICA”: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR"

ESCRIBE EN INGLÉS LA HORA INDICADA EN CADA RELOJ.



 

https://www.youtube.com/watch?v=-bnbKgQl9h0&t=75s


https://www.youtube.com/watch?v=K5q65e_E-o




Asignatura

RELIGIÓN

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: LA CELEBRACIÓN EN LA VIDA DE LAS PERSONAS Y DE LOS PUEBLOS


Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica las celebraciones en las diferentes religiones.



“TEORÍA”: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”


Celebraciones en varias religiones.

Desde América hasta los rincones de Asia y Oceanía, pasando por Europa, y atravesando África; descubrimos algunas de las principales religiones del mundo. En los siguientes cuadros conoceremos rápidamente las creencias de algunas de esas religiones. Es muy importante comenzar a explorar estos temas que nos ayudan a conocer las creencias y enseñanzas que transmiten las variadas religiones que existen en el mundo.



PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR"

EN TU CUADERNO DE ÁREAS INTEGRADAS RELIGIÓN RESPONDE:

1.    De acuerdo a lo visto la semana anterior y esta semana

     Cómo se llaman los escritos sagrados del islam y del cristianismo.

     Que símbolo maneja la religión Islámica y la cristiana

1.    Cuál es el país o región de origen del islamismo y del cristianismo.

Como se llaman los templos donde se reúnen los seguidores del islam y del cristianismo.


Asignatura

ARTÍSTICA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: Elementos de la composición artística.



Evidencia(s) de aprendizaje

Describe una escultura atendiendo a sus características generales.





TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR


https://www.youtube.com/watch?v=-QdAvPtKxnE


https://www.youtube.com/watch?v=XHJE1PgWDLc


https://www.youtube.com/watch?v=c-eQCKYPM_c

PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”


LLEGO LA HORA DE CREAR, CON PLASTILINA O ALGUNA MASA QUE TENGAS REALIZARAS DIFERENTES OBJETOS CON MODELADO.































Entradas populares de este blog

SEMANA 15 MAYO 10 AL 14

Semana 37 del 8 al 12 de Noviembre

Semana 36 Noviembre 02 al 05