SEMANA 06 MARZO 01 AL 05

 SEMANA 6 DEL 01 DE MARZO AL 05 DE MARZO


Asignatura

MATEMÁTICAS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: SUSTRACCIÓN


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Resuelve problemas de sustracción.

Analiza los resultados ofrecidos por el cálculo matemático e identifica las condiciones bajo las cuales ese resultado es o no posible.











Asignatura

LENGUA CASTELLANA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: PRODUCCIÓN ESCRITA NARRATIVA: LA DESCRIPCIÓN


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Comprende las características de un texto, cuyo propósito es narrar un hecho o expresar ideas, sentimientos o emociones.

Establece en los textos literarios una relación de correspondencia entre los personajes, las acciones que realizan y los contextos en que se encuentran


TEORÍA”: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”

SABERES SER HACER LENGUAJE SANTILLANA 3





































HOLA AMIGOS, PARA REALIZAR TU ACTIVIDAD EN EL CUADERNO INTERACTIVO DE MATEMÁTICAS DEBES INGRESAR USUARIO Y CONTRASEÑA Y HACER CLIK EN ENTRAR. ALLÍ ENCONTRARAS LA FICHA #1.







Identificación de alumno/a

Usuario: 

Contraseña: 



Proporcionado por Live Worksheets



Asignatura

ÉTICA Y VALORES, CÁTEDRA PARA LA PAZ CÍVICA Y URBANIDAD

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO:Potencialidades y debilidades 


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica sus debilidades y limitaciones, y como mejorar para fortalecer su proyecto de vida.

Identifica sus potencialidades y como le ayudan a crecer como persona.




Debilidades de una persona:

Cuando hablamos sobre fortalezas estamos hablando sobre aquello que nos hace brillar y nos proporciona elementos para mejorar día a día. Podemos decir que las fortalezas personales son la otra cara de las debilidades de una persona. No todas las personas se destacan en lo mismo y quizá tú te  destaques en algo más que otra persona y a la inversa. Por ejemplo, te puedes destacar en trabajo en equipo, relacionarte con los demás, en algún deporte, en la cocina, etc.

Pero por otra parte, cuando hablamos sobre las debilidades de una persona hacemos referencias a aquellos aspectos en los que fallamos o no destacamos. Por ejemplo, una debilidad puede ser la impuntualidad, la memoria (siendo olvidadizo), la responsabilidad (mostrando actitudes irresponsables), entre otras muchas debilidades que cada uno debe saber cuáles son las que tiene para poder hacer un trabajo de identificación y mejorar estas debilidades, sobre todo si en la vida diaria significan un problema.

El listado de debilidades de una persona puede ser muy variado y pueden cambiar mucho de una persona a otra porque igual que una persona puede ser muy puntual pero olvidadiza o temerosa, otra puede ser una persona que se obsesiona con todo y es controladora pero después es muy responsable en sus quehaceres diarios. Cada uno es un mundo y es trabajo de uno mismo conocerse.

Las personas somos seres imperfectos y, como tales, podemos tener aspectos positivos y otros que son negativos. Negar unos por encima de los otros lo único que hará es proyectar una imagen de nosotros mismos que no es la real y, por tanto, es importante que hagamos este ejercicio de sinceridad y que nos veamos de forma completa. Solo así seremos capaces de aceptarnos y perdonar nuestros fallos.

Lista de las debilidades del ser humano más comunes

Aquí veremos una lista de algunas debilidades y limitaciones de una persona:

  1. Antipatía.
  2. Falta de concentración.
  3. Desconfianza
  4. Impaciencia
  5. Envidia
  6. Resentimiento
  7. Dependencia
  8. La indisciplina.
  9. El desánimo.
  10. El miedo
  11. La cobardía.
  12. El egoísmo.

Copia en el cuaderno que son las debilidades y copia también 8 ejemplos de debilidades.

Con la ayuda de tus padres vas a realizar una lista de tus debilidades y las copias en el cuaderno. Además vas a escribir una carta en donde te comprometes contigo mismo a trabajar en dejar esas  debilidades para mejorar en la vida diaria





Asignatura

EDUCACIÓN FÍSICA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: COORDINACIÓN Y JUEGOS CON ELEMENTOS


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Ejecuta ejercicios que se relacionan con patrones fundamentales de movimiento( equilibrio, ritmo y coordinación) relacionadas con segmentos corporales.


“PARA INTERIORIZAR”

 

1. Escribimos en el cuaderno las siguientes definiciones:

EQUILIBRIO: Equilibrio es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan en él se contrarrestan. Proviene del latín aequilibrĭum, que se compone de “aequus”, que significa ‘igual’, y “libra”, ‘balanza’.

Decimos que alguien o algo está en equilibrio cuando, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene de pie sin caerse. En este sentido, sinónimos de equilibrio son contrapeso, compensación o estabilidad.

En Educación Física, conocemos como sentido del equilibrio la facultad fisiológica por la percibimos nuestra posición en el espacio y somos capaces de mantenernos en pie. Los acróbatas, por su parte, explotan esta habilidad y la llevan al extremo en situaciones complicadísimas, como caminar por una cuerda floja a varios metros de altura. Esta práctica se conoce como equilibrismo y quien la ejecuta se llama equilibrista.

 

RITMO: La palabra "ritmo" viene del griego RHUTHMOS, cuya raíz es RHEO (yo corro). Desde el mismo instante en que el hombre toma conciencia del movimiento e intenta medirlo, recurre a otros elementos como: duración, intensidad, etc. Si se habla de ritmo, generalmente lo ubicamos hacia el lado de la música. No obstante, no cabe duda que entre el ritmo musical y el del movimiento existe una relación estrecha influyendo por lo tanto el concepto de ritmo de la música, en el concepto de ritmo del deporte. Por eso es que el concepto de ritmo se deriva de la organización del movimiento humano.

COORDINACIÓN: La coordinación muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.1​La coordinación es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los movimientos, gestos deportivos. Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rápidos, velocidad, durante mucho tiempo, resistencia y para desplazar objetos pesados, fuerza.

“PARA PRACTICAR Y EJERCITAR”

1. Realizar los siguientes ejercicios de equilibrio:

a. Caminar en punta de pies. Durante 3 minutos.

b. caminar con los talones. Durante 3 minutos.

c. Saltar con el pie derecho. Durante 3 minutos.

d. saltar con el pie izquierdo. Durante 3 minutos.

e. dar aplausos por debajo de los muslos. Durante 3 minutos.


2. Realizar los siguientes ejercicios de ritmo:


a. palmada en muslo y aplauso por 5 veces seguidas.

c. dos chasquidos con las manos.

d. mano derecha en la cabeza y mano izquierda en la cadera.

e. dos aplausos.

 

3. realizar los siguientes ejercicios de coordinación: Busquemos una cuerda.

a. Colocamos la cuerda en el suelo y caminamos sobre ella. Dos veces.

b. Saltamos sobre la cuerda. Dos veces.

c. Saltamos de un lado hacia otro sobre la cuerda.

 

Observemos con atención los siguientes videos donde se visualizan los ejercicios anteriores:



Asignatura

SOCIALES

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: 


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce la diversidad cultural como una característica del pueblo colombiano y explica los aportes de los diferentes grupos humanos. Elabora conclusiones sobre la situación social y económica de los indígenas en su región haciendo uso de diferentes fuentes de información.



TEORÍA”: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”

El valor de la diversidad cultural.

¿Por qué en Colombia se da tanta diversidad cultural

La diversidad étnica y cultural del país se debe gracias a su ubicación geográfica, pues se encuentra en la puerta de entrada de América del Sur. Un lugar de paso estratégico donde se unen el norte y el sur del continente. Y un punto históricamente importante para la llegada de los españoles y africanos a América.

 

En Colombia se han identificado como grupos étnicos a los pueblos indígenas, ... constitucional de reconocimiento a la diversidad étnica y cultural de la nación, que ... Orientar los procesos de participación de las comunidades y las diferentes ... para formar un nuevo ser humano hijo de la diversidad y para la diversidad

Colombia nuestro país cuenta con una muy buena diversidad cultural, (indígenas, raizales, blancos, mestizos. 

¿Aporte de los diferentes grupos humanos?

Diversidad cultural es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales entre diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico

No es algo nuevo: la cultura siempre ha nacido y se ha enriquecido con las mezclas, y las fronteras nunca han sido impermeables.

La diversidad cultural nos brinda una oportunidad de crecimiento, tanto personal como colectivo.

Las diferencias (en creencias, valores, lenguas, proyectos familiares y orígenes) nos ayudan a crecer y nos abren posibilidades inéditas que de otra forma no tendríamos.

El mundo actual demanda personas que sepan reconocerse en sus diferencias y generar valores comparte.

 

La diversidad cultural favorece el desarrollo del país, gracias a la amalgama de recursos étnicos, tradiciones, sociales, flora, fauna, regiones y paisajísticos. ... Superar la división entre culturas es urgente y necesario para la paz y el desarrollo. El 21 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad Cultural.

NUESTRA HERENCIA CULTURAL

 

Los tres grupos reciales que se reunieron en nuestro territorio tenían costumbres y formas de ser diferentes. Al mezclarse, cada grupo enriqueció con las costumbres de los otros, y a lo largo del tiempo se fue conformando la rica y variada cultura colombiana.  las tradiciones, el folclor, las herramientas y técnicas de trabajo en nuestro país tienen aportes de las tres grandes culturas.

A modo de ejemplo podemos decir que de los españoles recibimos el idioma, cuyo manejo ha dado origen a hermosas obres literarias; de los indígenas recibimos el hermoso folclor andino e ingeniosas técnicas agrícolas; de los negros recibimos la alegría y el amor al deporte entre muchos otros aportes.

Situación económica y social de los indígenas en Colombia

En Colombia la situación social y económica de todos los indígenas es muy grave, ya que en su mayoría no cuentan con los recursos para sus cosas más esenciales como. el alimento. La vivienda. el vestido, no cuentan con salud, ni ninguna clase.   y lo más importante su territorio se ve amenazados por otros entes que pretenden sacarlos a todo costo de esas tierras pares allí realizar cultivos ilícitos.

En estas condiciones se ven en la necesidad de salir huyendo para proteger sus vidas, y emigrar a las grandes ciudades a hacer partes de los cinturones de pobreza y miseria. Tocándoles a muchos pedir con sus hijos pequeños en las calles y cometiendo delitos. 


 

Asignatura

TECNOLOGÍA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Relata lo concerniente a la rueda, el siglo xx


TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”

La primera rueda de la que se tiene constancia fue usada en Ir, Mesopotamia en torno al 3.500 a.C. Pero se cree que las primeras ruedas pudieron aparecer como producto de la invención de los vehículos o de la alfarería. Las ruedas, en un primer momento, eran de Madera.


RELATOS ACERCA DE LA RUEDA

Con el invento de la rueda el hombre obtuvo grandes avances. ENTRE ELLOS EL TRANPORTE QUE FACILITO ENORMEMENETE LA VIDA DE TODO.

 Con la rueda se. transportan  alimentos y mercancías pesadas y a los tornos para fabricar la cerámica.
También se inventó
 la vela, que se utilizó en los barcos, lo cual permitió aprovechar la fuerza del viento para lograr más velocidad en la navegación.

Otro invento fue el arado que permitió abrir surcos en la tierra y removerla con más facilidad antes de sembrar las semillas. Así se pudo arar más extensión de terreno y a más velocidad.

Estos inventos hicieron aumentar la productividad y mejoraron el transporte.

PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

Con material de reciclaje, elabora un medio de transporte que tenga ruedas.

AQUÍ UNOS EJEMPLOS, ANÍMATE A CREAR CON MATERIAL QUE TENGAS EN CASA.






Asignatura

RELIGIÓN

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: La celebración en la vida de las personas y de los pueblos


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica las celebraciones en las diferentes religiones.


TEORÍA:  “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”

Algunas celebraciones de otras culturas (parte 2)

La semana pasada vimos 5 celebraciones de culturas diferentes a las nuestras. Esta semana veremos otras celebraciones que engrandecen la cultura de otros países.

Solo vamos a leer, no hay que copiar nada en el cuaderno.

Inti Raymi, la fiesta del Sol (Cusco, Perú).


El Inti Raymi, es la fiesta más importante del imperio de los Incas y se lleva a cabo en la ciudad de Cusco, a finales del mes de junio, es decir, cuando empieza el solsticio de invierno y el sol se encuentra a mayor distancia de la tierra. Y se hace en honor a su dios Sol o llamado Inti (en quechua)

En la víspera a la celebración, se concentraban en la plaza principal de Cusco los personajes más importantes del imperio, allí estaban los generales, príncipes, gobernadores y el mismo Emperador Inca, todos finamente ataviados, empuñando sus escudos y sus cetros.

El personaje principal es el Inca que va en litera cargada por ocho vasallos, luciendo un traje con los colores del Tahuantinsuyo, brazaletes dorados y un adorno de plumas sobre la cabeza.

La ceremonia contemporánea repite, en todos sus detalles, el rito de los tiempos del incario. Una vez que el willac umo ha transmitido la interpretación de los vaticinios, el Inca ordena la retirada, estallando la algarabía desenfrenada que ha de durar varios días.

La ciudad de Cusco, se llena de fiesta, ponchos y sombreros típicos de la región.

Cada año, del último lunes de agosto al primer lunes de septiembre se celebra Burning Man y miles de personas viajan a la ciudad temporal Black Rock City, en el desierto de Nevada, Estados Unidos, para vivir uno de los festivales más extravagantes, creativos y actuales que existen.

El objetivo principal del festival es convivir en comunidad con personas del todo el mundo y poder expresar todo lo que quieras a través del arte, es por eso que ahí se puede ver todo tipo de cosas…en definitiva, el festival más raro y diferente que existe.

Sin duda, es el festival favorito de los amantes de la fotografía.

 


El Oktoberfest es la fiesta más popular de Alemania y una de las más importantes del mundo, siendo imitada en muchos otros países. Este festival se lleva celebrando en Múnich desde el año 1810.

La tradición empieza por ir vestidos con las ropas típicas, tanto los hombres como las mujeres.

Sin duda te lo pasarás demasiado bien pues son días rebosantes de alegría, cerveza y salchichas.

El festival tiene una duración de entre 16 y 18 días y cada año recibe millones de visitantes provenientes de todas las partes del mundo.



El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos.

El origen del Día de Muertos tiene sus raíces en el sincretismo de las culturas prehispánica y europea, de las cuales se enriquecieron los ritos y las ceremonias que se realizan alrededor de esta festividad.

El principal aspecto de esta festividad, son las ofrendas a los muertos, ya que la creencia popular es que las almas de los seres queridos que se fueron regresan de ultratumba durante el Día de Muertos. Por la noche, los panteones adquieren un semblante aún más solemne que de costumbre ya que son visitados por cientos de personas que, juntas, alumbradas por cientos de velas, elevan sus plegarías hacia sus seres queridos.

Las celebraciones más conocidas en el país y a nivel mundial son las de los pueblos del lago de Pátzcuaro, en Michoacán, y las de Mixquic, un pueblo en el sur de la ciudad de México.


En noviembre es cuando tienen lugar los mayores acontecimientos o fiestas relacionados con la purificación y la renovación del espíritu: los festivales de Loy Krathong y de Yi Peng.

Durante tres días, la música, el color y las luces inundan las calles, los templos, y los jardines ofreciendo una imagen fascinante. Pero, además, tienen lugar diversos eventos festivos como fuegos artificiales, bailes tradicionales, desfiles y concursos de belleza.

Del 23 al 25 de noviembre, durante el Loy Krathong, pequeñas balsas en forma de flor de loto, en cuyo interior se colocan velas, incienso, flores y monedas, flotan a la deriva inundando ríos y canales para rendir tributo a la diosa del agua Phra Mae Khongkha.

Casi de forma simultánea, 24 al 26 de este mes, el Festival del Yi Peng ilumina el cielo con espectaculares linternas de papel incandescentes, conocidas como khom Loy, que se dejan volar en la oscuridad de la noche para venerar la luz de Buda.

Un evento reúne a miles de personas para festejar la llegada de un nuevo ciclo de vida y dejar atrás lo negativo de cada uno y así dar la bienvenida a la buena suerte. Se trata de un espectáculo.

fascinante y mágico que, cada año, atrae a más turistas en busca del misticismo y la espectacularidad de la cultura Thailandesa.

 PRÁCTICA: “PARA HACER

 Con la ayuda de tus padres vas a investigar una celebración de las fiestas  culturales de: 
  • Día de acción de gracias.
  • Año nuevo chino.
  • Día de San Valentín
Escribir en el cuaderno de áreas integradas religión,  un resumen de esas fiestas culturales y hacer un dibujo referente a cada una de estas  celebraciones.


Asignatura

CIENCIAS NATURALES

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: Cuidado de mi cuerpo y el de otras personas (CTS ciencia tecnología y sociedad).




 

Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica las necesidades básicas para tener un cuerpo sano.

Reconoce la importancia del cuidado del propio cuerpo y el de los demás para la salud y el bienestar.



TEORÍA”: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”

¿Qué son las necesidades básicas?

Observa y escucha con atención el video.


https://www.youtube.com/watch?v=lGv979OcNws

Lee atentamente.

 

Ahora más que nunca es muy importante cuidar bien nuestro cuerpo.

Las necesidades más importantes de nuestro cuerpo son la alimentación, la higiene, el descanso y el ejercicio físico.

Nuestra alimentación tiene que ser sana, variada y equilibrada.

Las rutinas diarias de higiene como la ducha y el lavado frecuente de manos son muy beneficiosas para nuestra salud.

Dormir bien tiene efectos muy positivos en nuestra salud porque durante el sueño nuestro cuerpo se regenera.

Además, el cuerpo necesita movimiento por eso debemos hacer ejercicio todos los días. Ejemplo podemos andar, bailar, subir y bajar escaleras, practicar algún deporte y realizar actividades al aire libre.

 

Para satisfacer las necesidades utilizamos los recursos naturales, que son el conjunto de recursos de la naturaleza que el ser humano aprovecha, ya sea en su estado natural como pueden ser: El aire. El suelo. El agua. El viento. Las plantas. Los animales.

¿Te gustaría conocer algunos consejos para su buen funcionamiento en todos los sentidos?

Cuidar nuestra alimentación: no se trata de pasar hambre ni vivir esclavizados a una dieta, sino de encontrar nuestro estilo de vida saludable y que llevarlo a cabo no suponga un esfuerzo.

Practica ejercicio físico: Diariamente nuestro cuerpo y nuestra mente se carga de estrés y cansancio acumulado al finalizar nuestra actividad laboral.

 

Escucha a tu cuerpo escuchar a nuestro cuerpo es la parte más inteligente por la que empezar.

 

Mantén una mente sana: de vez en cuando debemos hacer balance de nuestras emociones, hacer frente a esos problemas que no nos dejan descansar y resolver aquellos temas que tenemos pendientes con nuestra familia o amigos. 



“PRÁCTICA”: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

ACTIVIDADES

1.      Leer el texto 

2.      observar y escucha  el video .

3.       Piensa , refñexiona y escribe.

A . Elabora en el primer cuadro una lsita  de 5 acciones o hábitos  que puedes hacer para  tener  el cuerpo sano. Luego escribe una  x donde corresponda ( si lo hace o no lo hace)

  

QUÉ PUEDES HACER PARA CUIDAR  EL  CUERPO

YO  LO HAGO

YO NO  LO HAGO

Ejemplo: Practicar deporte

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          X

 

       B. Escribe un párrafo  donde  respondas   ¿qué puede ocurrir si no cuidamos nuestro cuerpo?



Asignatura

ARTÍSTICA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: Elementos de la composición artística.


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Describe una escultura atendiendo a sus características generales.


TEORÍA: “PARA SABER”, PARA ESTUDIA, PARA INTERIORIZAR.


 

§  La metodología para producir una obra escultórica es el moldeado del material que puede ser mármol, piedra, bronce o madera. El moldeado puede realizarse a través del tallado del material o del moldeado manual como se realizar con la arcilla.

§  La materia prima característica de la escultura es la piedra, mármol y el bronce.

§  La forma de la escultura es bi o tridimensional.

§  El artista que la realiza desea transmitir un mensaje.

§  Su duración es perenne. Puede perdurar en el tiempo de manera indefinida.

§  El tallado de la pieza se realiza utilizando un cincel, martillo ú otras herramientas.

§  La escultura a menudo cuenta una historia o deja un legado. Está considerada dentro de las bellas artes, por lo que sus piezas pueden formar parte de un museo o de una colección privada.

§  Puede transformarse en un objeto decorativo, de uso ornamental y también como pieza de para estudios históricos y culturales.

Las primeras esculturas de la historia se hicieron en piedra y mármol

PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”.

Teniendo en cuenta el tema anterior moldea el siguiente dibujo en plastilina














Asignatura

INGLÉS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: PARTS OF THE BODY (PARTES DEL CUERPO).


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce vocabulario en inglés sobre las partes del cuerpo: face: eyes, mouth, nose. Body, head, shoulders, knees, toes, entre otras.

Describe, de manera oral y escrita, objetos, lugares, personas y comunidades, usando oraciones simples.


TEORÍA: “PARA SABER”, PARA ESTUDIA, PARA INTERIORIZAR.

Aprender las diferentes partes del cuerpo humano es fundamental para mejorar nuestro nivel de inglés.

Observa con atención el video y la imagen con las partes del cuerpo en inglés.

 Elabora en el cuaderno la imagen del cuerpo con sus respectivas partes en inglés

BODY PARTS




https://www.youtube.com/watch?v=dSJRw6cldmA

“PARA PRACTICAR Y EJERCITAR”

1.      Completamos la imagen escribiendo en el cuadro en blanco la parte del cuerpo que está señalando.

    Las palabras que se deben colocar son: arm-eye-face-foot-hand-head-leg-mouth-nose.



HOLA AMIGOS, PARA REALIZAR TU ACTIVIDAD EN EL CUADERNO INTERACTIVO DE INGLÉS DEBES INGRESAR USUARIO Y CONTRASEÑA Y HACER CLIK EN ENTRAR. ALLÍ ENCONTRARAS LA FICHA #1 Y # 2.



Identificación de alumno/a

Usuario: 

Contraseña: 



Proporcionado por Live Worksheets

Entradas populares de este blog

SEMANA 15 MAYO 10 AL 14

Semana 37 del 8 al 12 de Noviembre

Semana 36 Noviembre 02 al 05