SEMANA 08 15 AL 19 DE MARZO

 SEMANA 08 MARZO 15 AL 19


Asignatura

     LENGUA CASTELLANA                             

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: EL TEATRO



Evidencia(s) de aprendizaje

Diferencia entre textos ficcionales y no ficcionales.

Caracteriza los personajes y sus comportamientos

Verifica las hipótesis que plantea acerca del contenido de los textos que lee


Reconoce elementos gramaticales de los textos que lee: el sustantivo y el adjetivo.

TEORÍA” : “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR

SABERES SER HACER LENGUAJE SANTILLANA 3

“PRÁCTICA”: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

LENGUAJE ENTRE TEXTOS, cuaderno de trabajo semestre  B PÁGINAS 75,76,77,78 Y 79

LENGUAJE ENTRE TEXTOS, cuaderno de trabajo semestre  A PÁGINAS 109, 110, 111, 113, 114, 115




Asignatura

                                 MATEMÁTICAS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: UNIDADES DE MEDIDA: CAPACIDAD



Evidencia(s) de aprendizaje

Compara objetos según su capacidad y volumen.

Hace estimaciones de volumen en presencia de los objetos y los instrumentos de medida y en ausencia de ellos.

Mide capacidades de recipientes expresando la cantidad de litros, medios litros, cuartos de litro.


TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR"

PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR"





Asignatura

                                 ÉTICA Y VALORES, CÁTEDRA PARA LA PAZ, CÍVICA YVALORES.

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: : LA NORMA Y EL ACUERDO



Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce las consecuencias de incumplir las normas y los  acuerdos



TEORÍA; “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR.

Consecuencias de incumplir las normas y los acuerdos.

La consecuencia de no cumplir con las normas, leyes y los acuerdos son la aplicación de una sanción. Esto significa que el incumplimiento tiene un efecto, generalmente negativo, para la persona que no respeta o incumple alguna norma, ley o acuerdo.  Hay personas que son las encargadas de hacer obedecer las normas, leyes y tienen la autoridad de imponer   las sanciones en caso de desobediencia, para lo cual recurren al reglamento con el fin de imponer la sanción acorde la falta cometida.

Todas las personas tenemos debilidades, en ciertos aspectos de la vida. A muchos les gusta levantarse tarde pero se tienen que levantar temprano por una norma establecida, o también hay quienes quieren estar jugando en vez de estudiar. Tener que cumplir con las normas se vuelve maluco para muchos, nuestra voluntad es débil y se puede caer en una falta. Es allí donde actúa la norma o el acuerdo, en muchos casos se reflexiona y se cae en cuenta de la norma. Pero también ocurre que se decide en causar la falta o realizar la falta por el simple deseo de faltar a la norma. Entonces lo que ocurre es que se hace merecedor de una sanción, Una sanción es la consecuencia que surge del incumplimiento de una norma. Las sanciones dependen de la norma que se incumpla y de acuerdo de los principios de convivencia que rigen las instituciones. En todo caso debe ser fundamental el respeto de la vida, el respeto por los derechos humanos y la integridad; en el momento de establecer la sanción.

PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

A continuación, encontraran 4 imágenes de faltas que se cometen en diferentes momentos de la vida. La actividad que van a realizar es coger cada imagen y analizarla, encontrar la falta que se está cometiendo y que sanción creen que merece el infractor.







Asignatura

 EDUCACIÓN FÍSICA                              

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: COORDINACIÓN Y JUEGOS CON ELEMENTOS



Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce la importancia del respeto por el cuerpo( de sí mismo y el de sus compañeros)



TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”

PARA PRACTICAR Y EJERCITAR”

 

Cuidado de sí mismo: Mi cuerpo necesita muchos cuidados para poder estar bien. La alimentación es un factor muy importante. Es importante el aseo y la higiene con mi cuerpo, también podría hacer ejercicio ya que ayuda a mi crecimiento y formación de mi cuerpo. Consumiendo las tres comidas del día que contengan verduras, proteínas, minerales y carbohidratos.

 

Cuidado del otro: El observar su apariencia, su comportamiento y su forma de hablar puede brindarnos bastante información, pero debemos tener cuidado con la percepción que nos formemos de otra persona, porque no podemos considerar que esto es todo en el conocimiento de los demás, además de que no basta relacionarse con alguien una vez, sino varias, especialmente si nos quedamos con la primera impresión.

PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

1.      Observo la imagen y describo actitudes y/o actividades que muestran como cuido mi cuerpo.



2. Observar las dos situaciones que se presentan a continuación:

¿Qué pasa en las dos imágenes?

¿Están cuidando su cuerpo y el de los demás? Si o No ¿por qué?





Asignatura

                                 

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: ACTIVIDADES ECONOMICAS


Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica la oferta de recursos naturales presentes en su región respecto del suelo, clima, flora, fauna y agua.

Reconoce las actividades que se realizan en su región: agricultura, ganadería, pesca, industria, minería o servicios.


TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”






PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”





Asignatura

                                 INGLÉS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: TELLING THE TIME (DECIR LA HORA)



Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce vocabulario en inglés sobre el manejo de la hora: o’clock, and half.



TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”
The Time.
VOCABULARIO BÁSICO RELACIONADO CON LAS HORAS: Y media – half past

Cuando queremos decir que es una hora y media debemos decir It’s + la expresión half past + la hora que es.

Por ejemplo. It’s half past one: es la 1 y media (1:30)

 It’s half past seven: son las 7 y media (7:30)

  It’s half past eleven: Son las once y media (11:30)

Y recuerda:

¿Para preguntar la hora usamos la expresión What time is it? o What's

the time? También podemos usar la expresión Could you tell me the time,please? 

1 - Es la forma más extendida:

  • Para decir la hora en punto: It's + la hora + o'clock. 

Ejemplo:  It's six o'clock.

Ejemplo: It's half past four. Son las 4:30

2 - Para la segunda forma solo necesitamos saber los números. Diríamos la primera parte, que sería la hora, y a continuación los minutos.

Ejemplos: 

6:30 - It's six thirty.

12:55 - It's twelve fifty-five.

21:10 - It's twenty-one ten.


PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

 

1.      Escribe en español

it's ten thirty    _____________________________
 

It's  half past nine  _____________________________

It’s half past ten ____________________________
It’s half past four  ___________________________
2.      Escribe en ingles
Son las once  y treinta ___________________________
Son las ocho y media  ___________________________
Son las tres y media ___________________________
Son las cinco y  treinta   ___________________________
 3.      Juega en familia a decir  y practicar la hora en ingles.

Asignatura

 ARTÍSTICA                              

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN ARTÍSTICA



Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica los instrumentos y técnicas para la transformación de materiales.



TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”



Las técnicas artísticas sirven para que la persona que vaya a crear la obra pueda hacerlo de forma personal, transmitiendo sentimientos, significados o mensajes a su manera. Algunas personas prefieren el color azul, otras el rojo, y usando las diferentes técnicas pueden hacer de estos colores una pieza clave en el resultado final. En este sentido hay técnicas que nos permiten transmitir un mensaje suave, otras un poco más brusco, y si aprendemos sobre ellas y cómo usarlas, podremos manejar correctamente el campo artístico.

Para realizar las técnicas artísticas, podemos transformar diferentes materiales, siendo creativos y usando los que tengamos a la mano, teniendo precaución para evitar accidentes.

PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

Busca materiales que tengas en casa para realizar un collage. Aquí unos ejemplos.





Asignatura

                                 CIENCIAS NATURALES

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: FLORA Y FAUNA



Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica la flora y la fauna como componentes del paisaje.

Diferencia y clasifica los elementos que conforman la flora y la fauna



TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”







PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”





Asignatura

                                 

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGÍA


Evidencia(s) de aprendizaje

Describe acontecimientos referentes a la evolución en el vestido, evolución en la vivienda




TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”

Evolución e historia de la vivienda

Si miramos la existencia humana, la historia de la vivienda han variado drásticamente a lo largo del tiempo y los siglos; tamaño, materiales, altura, diseño, tipos…etc. Desde las cuevas de nuestros ancestros cavernícolas o las casas hechas de paja y tierra con una duración de más de cien años, hasta la primera casa imprimida en 3D en su totalidad

Se puede afirmar que las viviendas han evolucionado a lo largo de todos los tiempos, producto de la aparición de nuevas actividades. También de cómo se relacionan los miembros de la familia y avances tecnológicos. En todos los rincones del planeta ha sido diferente debido a varios factores como el clima, los estilos de vida y los valores religiosos y aquí se determina también los materiales con los que se construyen.



 El vestido y su evolución

PREHISTORIA
El ser humano se cubría con pieles a manera de taparrabos que sujetaban con tiras de cuero crudo.
Al paso de los glaciares, crearon la aguja de hueso, y el hombre cosió sus prendas para cubrir enteramente su cuerpo. Al retirarse los glaciares, buscaron climas más benignos y usaron lana para remplazar pieles

La indumentaria de los babilonios se componía de dos prendas: una túnica de talle recto con bordes guarnecidos con flecos, unas veces larga y otras corta, denominada Candy, y un chal adornado de diferentes dimensiones

La vestimenta de los egipcios consistía en pocas prendas que, por virtud del clima cálido y siempre igual, eran de lino y algodón. El principal nudo. Prenda masculina se llamaba shenti. Era una larga faja que se enrollaba en las caderas, sujetándose con un lazo o cinturón que remataba en un

Los sacerdotes y algunos ciudadanos, en las ceremonias importantes se ponían chitón largo, como las mujeres. El chitón de los hombres era corto y alcanzaba sólo a sus rodillas.




PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

 1 Lee con mucha atención acerca de la vivienda y el vestido del hombre desde el principio de los tiempos, luego selecciona 10 palabras representativas y elabora una sopa de letras en tu cuaderno de tecnología.

 


Asignatura

                                 RELIGIÓN

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: LA CELEBRACIÓN EN LA VIDA DE LAS PERSONAS Y DE LOS PUEBLOS


Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica las celebraciones en las diferentes religiones.



TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”

Celebraciones en varias religiones.

 

La semana anterior comenzamos a leer sobre las celebraciones de algunas religiones del mundo. El tema es muy extenso, pero sea tratado de dar a conocer algunas de las principales religiones que hay en el mundo junto con sus celebraciones y fiestas religiosas. Esta semana veremos otras dos religiones que debemos también En los siguientes cuadros conoceremos rápidamente las creencias de esas dos religiones.






PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

















Entradas populares de este blog

SEMANA 15 MAYO 10 AL 14

Semana 37 del 8 al 12 de Noviembre

Semana 36 Noviembre 02 al 05