SEMANA 03 DEL 8 AL 12 DE FEBRERO

 SEMANA 3

Asignatura

ESPAÑOL

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO 1: EL MITO Y LA LEYENDA


Evidencia(s) de aprendizaje

Diferencia entre textos ficcionales y no ficcionales.

Caracteriza los personajes y sus comportamientos

Verifica las hipótesis que plantea acerca del contenido de los textos que lee.

Reconoce elementos gramaticales de los textos que lee: el sustantivo y el adjetivo

Identifica la voz que narra una historia.

Afianza su capacidad de contar historias mediante la creación de textos literarios narrativos.

Comparte con sus compañeros los textos con los que interactúa en clase para ello, retoma elementos como la entonación, la gesticulación y el manejo escénico.


Bueno amigos, la semana pasada en el área de español o lengua castellana estuvimos repasando los saberes previos de algunos de los géneros literarios que hemos observado desde preescolar hasta ahora, como el cuento, la fábula, la poesía. Al igual hemos practicado lectura y comprensión lectora.

Esta semana vamos a aprender sobre el mito y la leyenda.

Mito y leyenda

EL MITO:  es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes); y retrata en lenguaje simbólico el origen de los elementos y supuestos básicos de una cultura.

La narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo comenzó el mundo, cómo fueron creados seres humanos y animales, y cómo se originaron ciertas costumbres, ritos o formas de las actividades humanas. Casi todas las culturas poseen o poseyeron alguna vez mitos y vivieron en relación con ellos.

 

LA LEYENDA:  es una narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí de hechos imaginarios pero que se consideran reales. A veces se da una mezcla de hechos reales y de ficción, aunque se parte de situaciones históricamente verídicas. La leyenda es un acontecimiento que repetido y exagerado integra lo real con lo folclórico.

 

AMBOS, MITOS Y LEYENDAS, CONSTITUYEN UN RELATO QUE REVELA LAS COSTUMBRES Y CREENCIAS CRIOLLAS Y SON UN REFLEJO DE LA IDENTIDAD DE UNA REGIÓN O UN PAÍS.

Nuestro país Colombia también existen mitos como:

Bachué, considerada por los chibchas como la madre de la humanidad; de Bochica, el maestro de los muiscas; de los delfines rosados del Amazonas; del origen del sol, de la luna y de la Serranía de la Macuira.




https://www.youtube.com/watch?v=YDkYlUS1J-M




https://www.youtube.com/watch?v=SxTrvWDY-K0










Asignatura

MATEMÁTICAS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO 1: ADICIÓN


Evidencia(s) de aprendizaje

Construye diagramas para representar las relaciones observadas entre las cantidades presentes en una situación.
Resuelve problemas aditivos (suma o resta), de composición de medida y de conteo.

 

Analiza los resultados ofrecidos por el cálculo matemático e identifica las condiciones bajo las cuales ese resultado es o no plausible.

Propone estrategias para calcular el número de combinaciones posibles de un conjunto de atributos




CONTINUEMOS PRACTICANDO LAS SUMAS CON LOS MISMOS SUMANDOS PARA OBTENER LAS TABLAS DE MULTIPLICAR


3=3

3x1=3

3+3=6

3x2=6

3+3+3=9

3x3=9

3+3+3+3=12

3x4=12

3+3+3+3+3=

3x   =

3+3+3+3+3+3=

3x   =

3+3+3+3+3+3+3=

3x   =

3+3+3+3+3+3+3+3=

3x   =

3+3+3+3+3+3+3+3+3=

3x   =

3+3+3+3+3+3+3+3+3+3=

3x   =



COMPLETA

4=4

4x1=

4+4=

4x    =

4+4+4=

4x    =



NÚCLEO TEMÁTICO: ELEMENTOS DE COMPOSICION ARTÍSTICA


Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica los elementos de la composición artística.

 


TEORIA  “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR"


COMPOSICION

Puede definirse como el ordenamiento de elementos teniendo en cuenta ciertos principios y cualidades.

Elementos de una composición

Son los componentes de una obra de arte que poseen existencia tangible y características propias. Estos Elementos son: Punto, Línea, Plano, Forma, volumen, Luz, Espacio, Textura y Color

Elementos básicos de una composición

 

EL PUNTO

El punto en las artes plásticas, es uno de los elementos principales de la composición. Es la unidad mínima de la comunicación visual, el elemento más sencillo y esencial, el elemento básico de la expresión gráfica puesto que todo intento gráfico, por minúsculo que éste sea, inicia con el punto como una huella dejada por un lápiz, crayón, plumón, pincel, o cualquier otro material que estemos utilizando sobre una superficie o plano

Es importante resaltar la naturaleza dinámica del punto, puesto que nos brinda grandes posibilidades a la hora de expresarnos, ya que combinado con otros puntos puede conformar una comunicación visual, puede dar la sensación de diversas texturas, de luz o de sombra, según sus dimensiones, tamaños o intensidad.

LA LINEA

Un punto en movimiento da como resultado la línea, un trazo. Así, una línea está formada por una sucesión de puntos La línea tiene más que una sola dimensión. La línea puede ser recta o curva. Según la dirección que tenga la línea, será de diferentes tipos y diferentes posiciones: horizontal, vertical, inclinada o diagonal, quebrada, curva, ondulada, entre otras.

La línea es otro elemento fundamental, básico, puesto que se encarga de escribir una forma.

 LA FORMA

Cuando hablamos de la línea y de cómo ésta configura contornos, estamos hablando de superficies, planos, es decir, de formas.

Existen muchos tipos de formas que podemos clasificar en cuatro grandes grupos: regulares (formas geométricas) e irregulares, artificiales y naturales.

EL VOLUMEN

Con ayuda de la línea, se crean volúmenes y se construyen espacios. El volumen permite nombrar el espacio que ocupa un objeto en el espacio

Hace alusión a la magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones (largo, ancho y alto).

 LA TEXTURA

La textura es otro elemento importante de las artes plásticas y corresponde a la característica que tiene cada superficie, ya sea real o sugerida. Esta sensación es real cuando podemos tocarla y sentirla; sugerida, cuando se trata de una "textura visual", ya que apreciamos lo que "parece" y así la sentimos visualmente.

Las texturas son, entre otras: lisa, rugosa, blanda, dura, áspera, suave, e influyen en nuestra percepción al observar determinada composición.

 


“PRÁCTICA” : “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”

ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta los elementos de una composición como el punto, la línea, la forma el volumen y la textura; elabora creativamente un paisaje.

Aquí hay algunos ejemplos:



Asignatura

CIENCIAS SOCIALES

Grado



NÚCLEO TEMÁTICO: LOS OCEANOS Y LOS MARES


Evidencia(s) de aprendizaje

Plantea preguntas sobre las problemáticas ambientales que viven los océanos en la actualidad y explica el impacto en las poblaciones costeras.
Relaciona la ubicación geográfica de su departamento, municipio, resguardo o lugar donde vive, con la presencia o no de costas sobre los océanos, y reconoce las ventajas y desventajas de tenerlas.


“TEORÍA”;  “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL QUE VIVEN LOS OCEANOS EN LA ACTUALIDAD

 

Las dos terceras partes de la superficie terrestre está cubierta por océanos. Éstos albergan más de 210 mil formas conocidas de vida, son fuente primaria de alimento y recurso económico vital para millones de personas del mundo.

 

Las riquezas que proporcionan los océanos son limitadas y, dependiendo del uso responsable que hagamos de ellas, se asegurará o no, la perpetuidad de esos recursos para las futuras generaciones. Las principales problemáticas que involucran a los océanos son:

 

* Sobrepesca. Es uno de los problemas más inquietantes, que afecta a casi el 75% de las reservas pesqueras. Se capturan casi 130 millones de toneladas de pescado en todo el mundo. La pesca en exceso reduce una fuente vital de proteínas y las técnicas de arrastre destruyen los hábitats para la reproducción.

 

* Aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Esto se produce como consecuencia de la quema de combustibles fósiles, lo que provoca desde 1955 un aumento promedio de 0,06 grados centígrado en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Esto trae aparejadas consecuencias en las poblaciones ictícolas, ecosistemas de arrecifes, manglares, así como en poblaciones humanas ubicadas en las zonas costeras.


* Contaminación por disposición de efluentes sin tratamiento. Químicos, fertilizantes, insecticidas, metales pesados, petróleo, plásticos convierten a las aguas de los océanos en grandes basureros.

 

* Exceso de fertilizantes y materia orgánica. Aporta un exceso de nutrientes en las aguas, lo que ocasiona una superpoblación de algas y microorganismos. Cuando éstas mueren, son descompuestas por microorganismos que consumen una gran parte del oxígeno disuelto. El resultado final es un ecosistema pobre, en el que el agua deja de ser apta para la mayor parte de los seres vivos, y produce muchas veces la emanación de olores fuertes. Este proceso se conoce como eutrofización.

 

* Petróleo. Se calcula que 3.5 millones de toneladas al año se arrojan al mar, provenientes del proceso de carga y descarga, del agua de lastre contaminada con el hidrocarburo, bombeo de petróleo de desecho al mar, perforación de pozos, fugas de tuberías subacuáticas y accidentes.

 

* Plásticos y sintéticos. Cada día, gran cantidad de estos materiales se encuentran flotando en los mares del mundo, provenientes de ciudades costeras, desperdicios de buques, turismo en las playas. Como consecuencia, animales marinos (tortugas, peces, aves) mueren por ingesta o asfixia.









Sabes que… Nuestro país se llama COLOMBIA, en él está nuestro departamento ANTIOQUIA, y MEDELLIN es su capital, nosotros vivimos en el occidente de la ciudad.

Nuestra escuela se ubica en el Barrio Floresta, sector Santa Lucia.

En Antioquia contamos con 125 municipios de los cuales 17 de ellos poseen mar, teniendo para favorabilidad las ventajas que ofrecen las zonas costeras, En Antioquia contamos con todos los climas y pisos térmicos desde nevados hasta las costas


“PRÁCTICA” : “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”


ACTIVIDAD:


1Dibujar el mapa de Colombia y dentro del mapa de Colombia dibujar al departamento de Antioquia;

señalar y colorear los océanos.

 

¿Cómo podemos mejorar el estado de los ríos y mares desde nuestras casas?

PROYECTO TRASVERSALIZADOR PROYECTO PRAES

 motivando a los estudiantes a continuar con la separación de

 residuos plásticos llenando las botellitas de amor.





Asignatura

Tecnología informática y emprendimiento 

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE


 LA TECNOLOGÍA


Evidencia(s) de aprendizaje

Define el término tecnología

 

TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR

Para recordar.

Importante

La tecnología es la aplicación coordinada del conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) para crear un producto tecnológico artificial (creado por la humanidad) o desarrollar una idea; con el fin de resolver un problema técnico o satisfacer necesidades del ser humano. 

Por ejemplo: se construyen puentes por la necesidad de salvar distancias y accidentes geográficos y se diseñan programas de ordenador para facilitar la realización de muchas tareas habituales.

Son los métodos y procedimientos de los que se ha servido la humanidad para satisfacer sus necesidades y resolver problemas mediante la actividad técnica, aplicando los conocimientos disponibles en cada momento, ya sean empíricos o científicos, y la experiencia práctica acumulada en la ejecución de tareas, para inventar, construir o modificar las cosas que componen su entorno material y mejorar así sus condiciones de vida.

PRÁCTICA: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR

Actividad

 De los siguientes dibujos escribe para que sirven y dónde se utilizan. 




Asignatura

INGLÉS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO ADJECTIVES (ADJETIVOS)


Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce vocabulario en inglés sobre los diferentes adjetivos que sirven para describir: responsible, careful, nice, respectful, honest, loving, entre otros.

Describe, de manera oral y escrita, objetos, lugares, personas y comunidades, usando oraciones simples.

TEORÍA”: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR

VOCABULARY ADJETIVES (VOCABULARIO ADJETIVOS)

 

Recuerda que los adjetivos se usan para dar cualidades al sustantivo, en el idioma inglés siempre se utilizan antes del sustantivo. Ejemplo White house (casa blanca), nice person (persona agradable).

 

Responsible: responsable                              

Careful: cuidadoso

Nice: agradable, amable

Respectful: respetuoso

Honest: honesto

Loving: amoroso

Inteligent:inteligente
organized: ordenado

Enchanting:  Encantador

 

 PARA EJERCITAR Y EVALUAR

Observa con atención las    siguientes imágenes, cada uno de los personajes tiene un nombre y debajo unas cualidades

Attractive: Atractivo

Beautiful: Bello

Bustling: Ruidoso

Calm: Calmado

Enchanting: Encantador

Alive: Vivo

Big: grande

Pequeño: Little

Nuevo: new

Viejo:old

 

 



 


Carlos

Marcela

Márkov

Melek

Teodoro

Intelligent

loving

organized

careful

nice

Honest

nice

respectful

responsible

intelligent

 

Resuelve las siguientes preguntas de acuerdo a la información anterior. Si necesitas ayuda del diccionario o internet lo utilizas.

 

- who is honest and intelligent? __________________

- who is loving and nice? _______________________

- who is organized and respectful? _________________

- who is careful and responsible? __________________

- who is nice and intelligent? ______________________

 

En una hoja de block dibujar a una persona que quiera describir. Para describir a esta persona debo utilizar los adjetivos al principio vistos. Ejemplo de una descripción:

 

Carlos is a responsible person. He is inteligent too.

 

Y si dibujamos una mujer podemos elaborar oraciones de la siguiente manera

 

María is a loving person and she is honest.

Las oraciones pueden ser cortas. Le pedimos a un familiar que alguien le tome una foto a la actividad y la enviamos al profesor


Asignatura

EDUCACIÓN FÍSICA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO:  COORDINACIÓN Y JUEGOS CON ELEMENTOS


Evidencia(s) de aprendizaje

Ejecuta ejercicios que se relacionan con el sistema y funciones de cada segmento corporal.


TEORÍA”: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR

    ¿Qué es la Coordinación?

La coordinación es una de las capacidades físicas del ser humano y cualidad básica para cualquiera que practique deporte. Complementa a otras capacidades como la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad, ayudándonos a que el cuerpo actúe de manera conjunta, se mueva de manera más eficiente y mejore nuestra posición corporal y equilibrio en movimiento.

Para correr más rápido, para ser más resistentes, para trabajar ejercicios en pareja, para mejorar nuestra técnica al correr, para desplazar objetos y para muchos movimientos técnicos más, necesitamos coordinación.

Para entrenar la coordinación no hay excusas, hay un montón de ejercicios que se pueden realizar en casa y con material mínimo, como, por ejemplo, botellas, una pelota, una comba… ¡sed creativos! Ganarás agilidad, afinarás al máximo la coordinación entre los movimientos de tus brazos y tus piernas, y de paso, estarás quemando calorías.

También podemos definir la coordinación como la capacidad para realizar eficientemente los movimientos, de manera precisa, rápida y ordenada. Es decir, la coordinación es lo que nos permite mover de forma sincronizada todos los músculos implicados en una acción para realizarla de la manera más adaptada posible. 


PARA EJERCITAR

Ejercicios que se pueden ir practicando desde ya en familia o de forma personal

- Comba: Saltar a la comba ayuda a mejorar la resistencia, la velocidad, la coordinación y la potencia. Trabajas el tren superior y el inferior, tonificando y mejorando la fuerza de piernas, brazos y abdomen.

 

- Botellas: Puede usarlas para hacer circuitos y para ejercicios de HIIT.


- Cinta: Perfecta si no tienes mucho espacio, “dibujas” cuadrados en el suelo (escalera fitness) y vas recorriendo


 los huecos sin salirte, alternando saltos con una sola pierna, con las dos juntas o separadas. Intenta hacerlo

 cada vez más rápido.



https://www.youtube.com/watch?v=4cg88sptC3M


Asignatura

NATURALES

Grado


NUCLÉO TEMÁTICO FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

Semana(s)

3

Evidencia(s) de aprendizaje

Interpreta el ecosistema de su región describiendo relaciones entre factores bióticos (plantas y animales) y abióticos (luz, agua, temperatura, suelo y aire).

 

Predice los efectos que ocurren en los organismos al alterarse un factor abiótico en un ecosistema.

 


PARA INTERIORIZAR Y RECORDAR

 

Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos (animales y vegetales) que se relacionan entre sí, viviendo en un lugar que tiene unas condiciones ambientales determinadas (temperatura, luz, disponibilidad de agua, suelo, entre otros).

Los ecosistemas necesitan de un equilibrio entre los seres que la habitan para poder subsistir.

En el medio ambiente se establecen relaciones entre los factores bióticos y los factores abióticos.

En el ambiente encontramos factores bióticos como: animales, plantas, bacterias, hongos y el hombre. Los factores abióticos comparten el mismo ambiente de los factores bióticos.



Factores Bióticos y Abióticos: Una relación necesaria e inseparable

Aunque no alberguen la vida en sí mismos, los factores abióticos son fundamentales para el desarrollo y la supervivencia de los factores bióticos, sin los factores abióticos no podrían existir los factores bióticos y cualquier alteración de los primeros afectaría también a los segundos.

Entre las principales problemáticas que afectan a estos factores se encuentran los procesos contaminación y degradación ambiental y por supuesto el cambio climático, aumentados de forma significativa por la acción del ser humano


PRÁCTICA


Observa lo que sucede con el ecosistema, identifica cuál de los siguientes factores abióticos hace falta.




Conversa con tu familia acerca de las siguientes situaciones:

·       Si en un ecosistema se altera un factor abiótico –por ejemplo, si se eleva la temperatura más de lo normal–, ¿cómo creen que se afectarían los factores bióticos del mismo ecosistema?

·        Si en un ecosistema aumentara desproporcionadamente la población de una especie, ¿qué pasaría con los factores abióticos? ¿Por qué creen que puede aumentaría la cantidad de individuos de una especie en un ecosistema?

 Escribe en tu cuaderno las principales conclusiones de la conversación anterior.

Asignatura

ÉTICA Y VALORES, CÁTEDRA PARA LA PAZ Y CÍVICA Y URBANIDA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Evidencia(s) de aprendizaje

Construye creativamente su imagen, “me acepto como soy”.

 

TEORÍA: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA 


INTERIORIZAR”

 

La autocrítica.

 

La autocrítica es un examen que se hace de si mismo teniendo en cuenta los comportamientos y la conducta.

 

Es la capacidad que tiene una persona para decir si tiene cosas buenas o cosas malas.

 

Es permitirse un conocimiento de si mismo donde se encuentran verdades, habilidades, errores; y que reconociendo esas cosas le ayudan al mismo tiempo mejorar su calidad de vida y las relaciones con las demás personas.



Pasos para realizar una autocrítica:

1.   Sé totalmente honesto contigo mismo.

2.   No te juzgues y perdónate a si mismo.

3.   Saca a la luz tus virtudes y tus defectos.

4.   Se realista y objetivo.



Asignatura

RELIGION

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO 2: Que son manifestaciones populares y que son manifestaciones religiosas.


Evidencia(s) de aprendizaje

  Identifica las manifestaciones familiares y sociales de nuestra comunidad


Esta semana aprenderemos que son las manifestaciones populares y para que sirven.
Conoceremos algunas celebraciones y fiestas culturales religiosas e identificaremos algunas
celebraciones familiares y sociales. Es muy importante que sepamos a cerca de esas cosas
ya que nos ayudaran a comprender las diferentes fiestas y celebraciones que como seres
humanos llegamos a realizar, pero también a la vez nos ayudaran a identificar el por que y
para que de las diferentes reuniones religiosas.
¿Qué es una manifestación?
Cuando se habla de manifestaciones lo primero que viene a la cabeza es una pelea, o
personas gritando quebrando cosas. Pero lo que deseamos aprender hoy no son esas cosas
sino verlas desde otro punto de vista, en donde podamos decir que las personas también
buscan otras formas de comunicarse.
La manifestación es dar a conocer algo. Es una reunión de personas en la cual se desea
comunicar una o varias ideas, una opinión ,sentimientos, deseos, costumbres ,culturas.
Es así como podemos ver a la manifestación como otro tipo de fiesta o de celebración.


¿ Que es la manifestación religiosa?
Las manifestaciones religiosas son creencias o ideas consideradas verdaderas por quienes
profesan una determinada religión. Una religión comprende no solo las creencias religiosas,
sino también la puesta en práctica de esas creencias a través de actos especiales y que nos
llevan a comunicarnos con un ser superior al que llamamos Dios.
La necesidad de dar a conocer la creencia en Dios , hacen que una persona o un grupo de
personas den a conocer y manifestar la existencia de Dios: bien sea por reuniones en
iglesias, salones, parques .etc..
Lo más importante para nosotros como cristianos es que tanto en las fiestas religiosas de las
cuales también forma parte las manifestaciones religiosas, celebramos la obra de la
salvación.



Debemos comenzar a diferenciar lo que son fiestas familiares como son la celebración de un
cumpleaños con solo integrantes de la familia; lo que son fiestas sociales como puede ser la
feria de las flores ; fiestas religiosas como la semana santa.

“PRÁCTICA”  “PARA HACER”, “PARA  EJERCITAR”

1. Escribe en el cuaderno de religión que es una manifestación.

2. Que es una manifestación religiosa?

3. Que es lo más importante en celebrar una manifestación religiosa?

4. Dibuja y colorea en tu cuaderno una fiesta familiar, una fiesta

 social, y una fiesta   religiosa.


Entradas populares de este blog

SEMANA 15 MAYO 10 AL 14

Semana 37 del 8 al 12 de Noviembre

Semana 36 Noviembre 02 al 05