SEMANA 10 ABRIL 05 AL 09

  SEMANA 10 DEL 05 AL 09 DE ABRIL 

Asignatura

HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: LA NOTICIA


Evidencia(s) de aprendizaje

Ubica el contenido de un texto en relación con la situación comunicativa en que se presenta. Utiliza el contexto para inferir información. Discrimina los temas principales de un texto de los menos relevantes. 

Reconoce las diferencias en las estructuras de diferentes tipos de escritos. Reconoce elementos semánticos de los textos que lee: sinónimos y antónimos. Ubica en un texto escrito información puntual sobre ¿qué?, ¿quiénes?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo?


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

Para escribir una noticia, debes saber lo siguiente:

·         Este tipo de texto no se ajusta a un formato estricto, como una receta, sino que considera tu estilo y forma de contar los hechos.

·         Es fundamental la veracidad de los hechos, que sean reales. Así como también la objetividad, no puedes dar opiniones ni realizar juicios de valores.

·         Es importante ser claro y breve, contando los hechos de forma coherente y sin reiteraciones.


“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

Lee la noticia y completa el cuadro.

 

Un perro salva a un bebé recién nacido abandonado

Este hecho ha tenido lugar en Brasil, concretamente en Campinas, donde un perro encontró a un bebé en un basurero. Al recién nacido aún se le podía ver con el cordón umbilical.

El animal fue en auxilio del bebé y lo llevó hacia la zona de viviendas más cercana. Allí los vecinos, al percatarse de la situación, le trasladaron al hospital para que los médicos le atendiesen.

Cuando llegó al hospital, el niño no tenía problemas de salud y, actualmente, el personal que se encarga de cuidarle pronostica una pronta y favorable recuperación.

¿Qué ocurrió?

 

¿Cuándo ocurrió?

 

¿Dónde ocurrió?

 

¿Cómo ocurrió?

 

¿Quién o quienes participaron?

 


Escribe una noticia de un hecho que conozcas que ocurrió realmente; reúne los datos fundamentales de tu noticia completando el siguiente cuadro.

¿Qué ocurrió?

 

¿Cuándo ocurrió?

 

¿Dónde ocurrió?

 

¿Cómo ocurrió?

 

¿Quién o quienes participaron?

 

https://www.youtube.com/watch?v=nEo3jm7PReY



https://www.youtube.com/watch?v=NigSGaQ8XBg

Asignatura

MATEMÁTICAS 

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: UNIDADES DE MEDIDA DE TIEMPO


Evidencia(s) de aprendizaje

 Identifica las relaciones "ser más / menos pesado que" o "ser más / menos liviano que".

Argumenta cuáles atributos de los objetos pueden ser medidos mediante la comparación directa con una unidad y cuáles pueden ser calculados con algunas operaciones entre números.

Identifica las unidades de tiempo, señala con propiedad el tiempo de acuerdo a lo que muestra el reloj, e identifica que las horas ,los minutos y los segundos son las unidades de tiempo.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)






https://www.youtube.com/watch?v=PZfbD615dwY



“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)


















Asignatura

ÉTICA Y VALORES, CÁTEDRA PARA LA PAZ, CÍVICA Y URBENIDAD.

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: CONFLICTO Y MEDIACIÓN.


Evidencia(s) de aprendizaje

 Utiliza la comunicación como una herramienta que me permite expresarme. (cátedra para la paz)



“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)


Técnicas para una Buena Comunicación

1.     Saber Escuchar. La escucha no es un proceso pasivo, para la comunicación efectiva es fundamental la escucha activa.  Si el niño percibe que está siendo escuchado, se sentirá atendido.

·         Mírale a los ojos.

·         Asiente mientras te habla.

·         Abandona lo que estés haciendo y presta toda la atención a lo que te dice.

·         No interrumpas cuando hablen, espera a que termine para hablar.

·         Sonríe cuando sea oportuno

2.     Comunicación no verbal. Implica una comunicación más reflexiva, que va más allá del contenido literal y alcanza el contenido emocional.

·         Observa los gestos, miradas y movimientos.

·         Cuida tus gestos, trata de mostrar actitud positiva (abre los brazos, mira a los ojos).

3.     Hablar. Al hablar con los demás transmitimos mensajes y en muchas ocasiones hablamos sin tomar conciencia de los mensajes que podemos estar transmitiendo.  

Antes de hablar reflexiona. Recuerda cuando tenías su edad y ponte en su lugar. Reflexiona tus palabras.

·         Haz preguntas abiertas (las que no se responden con un sí o un no), como cuéntame…. ¿qué piensas de…?

·         Responde clara y directamente a sus preguntas.

·         Da importancia a lo positivo, intenta usar palabras positivas como bien, genial, adelante.

·         Evita ordenar, rechazar, mandar, criticar o juzgar.

Cuando nos comunicamos, intercambiamos información o expresamos nuestras opiniones o sentimientos. En la comunicación siempre hay: Emisor: el que emite o envía el mensaje. Receptor: el que recibe el mensaje.

“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc)

Vamos a jugar con la familia: la dinámica de los oficios

 

1.     Elaboramos 10 tarjetas con nombres de profesiones. Por turnos se escoge una tarjeta al azar que estará en una bolsa. Luego otra persona le hará preguntas hasta adivinar el oficio que representa.

 

2.      Escribir en una hoja del cuaderno un cuento acerca de mis gustos, actividades que suelo realizar, lo que no me gusta y que me molesta que otra persona me diga o haga.

 



Asignatura

EDUCACIÓN FÍSICA

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: : COORDINACION Y JUEGOS CON ELEMENTOS


Evidencia(s) de aprendizaje

 Practica normas de seguridad en la clase.



“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)


Practicar ejercicio regularmente es una de las mejores acciones para gozar de buena salud por los múltiples beneficios que tiene para el organismo y para todos sus procesos internos. Por esto, es importante mantenernos activos a lo largo de día y tener una rutina que nos permita ser consistentes en su práctica para poder aprovechar todos sus beneficios.
Normas de Seguridad Generales
  • Si padeces alguna enfermedad cardíaca, asma, diabetes u otros problemas de salud, es recomendable consultar con tu médico o un entrenador personal para adaptar la rutina de ejercicios.
  • Escucha a tu cuerpo. Si sientes dolor o molestia durante la práctica de algún ejercicio, realiza un descanso y continúa solamente si éste desaparece, de forma progresiva y suave. Si el dolor o molestia no desaparece, no es recomendable continuar, ya que puede llevar a una lesión.
  • Beber agua e hidratarse antes y durante la práctica de ejercicio es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, especialmente cuando nos exponemos a un esfuerzo físico.
  • Ante altas temperaturas, se debe aumentar la ingesta hídrica y, en el caso de que se realice la actividad física al aire libre, hay que evitar las horas del mediodía y utilizar cremas con factor de protección solar.
  • No es recomendable practicar ejercicio de alta intensidad inmediatamente tras las comidas principales.
  • Si hay bajas temperaturas y/o viento, se reduce la sensación de pérdida hídrica, por lo que se debe programar bien la rehidratación.
  • Es indispensable utilizar ropa cómoda que permita una total movilidad, así como un calzado adecuado al tipo de ejercicio para evitar lesiones.

  • Realizar siempre un buen calentamiento.
  • Adecuar las actividades al alumnado.
  • Realizar una progresión de enseñanza de lo simple a lo complejo.
  • Controlar los períodos de descanso.
  • Realizar siempre estiramientos al acabar la sesión.


“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc)








Asignatura

SOCIALES

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: EL RELIEVE


Evidencia(s) de aprendizaje

 Describe las diferentes formas de relieve presentes en el territorio colombiano. (Libro santillana sociales paginas 58 y 59)



“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)







“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc)



ACTIVIDAD ELABORACIÓN DE DIFERENTES FORMAS DE RELIEVE CON MATERIALES.






Asignatura

CIENCIAS NATURALES

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS


Evidencia(s) de aprendizaje

Distingue el estado inicial y el estado final cuando se lleva a cabo algún proceso. 

Reconoce que los cambios físicos y químicos pueden ser reversibles o irreversibles. 


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)


ESTADO INICIAL Y FINAL DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA AL LLEVAR A CABO UN PROCESO.

           

               Copia en el cuaderno:













“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc)



OJO CON AYUDA DE UN ADULTO RESPONSABLE, REALIZA LOS SIGUIENTES EXPERIMENTOS.






Asignatura

ARTÍSTICA

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: : ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN ARTISTICA


Evidencia(s) de aprendizaje

 Participa en conversatorios sobre la historia del arte.



“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)


¿Qué es un bodegón?

Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) Tradicionalmente, incluyen objetos orgánicos como frutas, junto con artículos para el hogar como cristalería o textiles.

Observemos algunos ejemplos de bodegones de artistas Colombianos.


“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

Observa el vídeo     

Como Dibujar un Bodegón a lápiz / SUPER FACIL  


https://www.youtube.com/watch?v=dgeu1z8nVxI



A continuación, encontrarás un paso a paso para realizar una obra de bodegón. También puedes hacer tu propia creación de bodegón;  usa lápiz, colores o pinturas.



 


Asignatura

INGLÉS

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: TIME EXPRESSIONS (EXPRESIONES DE TIEMPO)


Evidencia(s) de aprendizaje

Comprende y escribe algunos detalles en textos cortos y sencillos sobre temas familiares a partir de imágenes y frases conocidas what, when, where.

Identifica las palabras what, where, y when para hacer preguntas 


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)



https://www.youtube.com/watch?v=zj-6GOURLV8






“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc)










Asignatura

TECNOLOGÍA

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: EL AHORRO


Evidencia(s) de aprendizaje

 Reconoce la importancia de la cultura del ahorro.



“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)





“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc)


CON LA SUPERVISIÓN  DE UN ADULTO RESPONSABLE, REALIZA UNA ALCANCÍA PARA QUE COMIENCES A AHORRAR, PARA QUE VEAS AL FINAL DEL AÑO ¿CUÁNTO DINERO PUDISTE AHORRAR? AQUÍ UNOS EJEMPLOS



 

Asignatura

RELIGIÓN

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: LA CELEBRACIÓN EN LA VIDA DE LAS PERSONAS Y DE LOS PUEBLOS


Evidencia(s) de aprendizaje

 Conoce pasajes del antiguo testamento relacionadas con diferentes fiestas del pueblo de Israel.



“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)








“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc)




















Entradas populares de este blog

SEMANA 15 MAYO 10 AL 14

Semana 37 del 8 al 12 de Noviembre

Semana 36 Noviembre 02 al 05