SEMANA 14 MAYO 3 AL 7

  SEMANA DEL 3 DE MAYO AL 7 DE MAYO

Asignatura

LENGUA CASTELLANA - ESPAÑOL

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: CUENTO Y FÁBULA


Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica la voz que narra una historia. Afianza su capacidad de contar historias mediante la creación de textos literarios narrativos.

Comparte con sus compañeros los textos con los que interactúa en clase para ello, retoma elementos como la entonación, la gesticulación y el manejo escénico. 


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)



“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)


Del libro Lenguaje entre textos 2 semestre B realiza:

1. Lee atentamente la fábula "la mujer, el zorro y el gallo" página 67.

2. Realiza las actividades de la página 67, 68, 69 y 70.



Asignatura

MATEMÁTICAS

Grado


                                         NÚCLEO TEMÁTICO: CONTEO Y PROBABILIDAD


Evidencia(s) de aprendizaje

Construye diagramas para representar las relaciones observadas entre las cantidades presentes en una situación. Resuelve problemas multiplicativos, de composición de medida y conteo.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

¿Qué es el conteo?

Las técnicas de conteo son unos métodos matemáticos que permiten saber cuántas combinaciones u opciones distintas se tienen de los elementos de dentro de un mismo grupo de objetos.

Estas técnicas permiten agilizar de forma muy significativa el conocer cuántas formas diferentes hay de hacer secuencias o combinaciones de objetos. Veamos más a fondo qué son y cuáles son las más utilizadas.

Técnicas de conteo: ¿Qué son?

Las técnicas de conteo son estrategias matemáticas usadas en probabilidad y estadística que permiten determinar el número total de resultados que pueden haber a partir de hacer combinaciones dentro de un conjunto o conjuntos de objetos. Este tipo de técnicas se utilizan cuando es prácticamente imposible o demasiado pesado hacer de forma manual combinaciones de diferentes elementos y saber cuántas de ellas son posibles.

Ejemplo. Si se tienen cuatro sillas, una amarilla, una roja, una azul y una verde, ¿cuántas combinaciones de tres de ellas se pueden hacer ordenadas una al lado de la otra?

Se podría resolver a este problema haciéndolo manualmente, pensando en combinaciones como azul, rojo y amarillo; azul, amarillo y rojo; rojo, azul y amarillo, rojo, amarillo y azul.

 tipos de técnicas de conteo.

Existen varios tipos de técnicas de conteo, pero para nuestro estudio solo vamos a ver la técnica del principio multiplicativo y el principio aditivo.

1. Principio multiplicativo

Este tipo de técnica de conteo, junto con el principio aditivo, permiten comprender fácilmente y de forma práctica cómo funcionan estos métodos matemáticos.

Este principio se utiliza cuando la acción es secuencial, es decir, está conformada por eventos que ocurren de forma ordenada, como son la construcción de una casa, el elegir los pasos de baile en una discoteca o el orden que se seguirá para preparar un pastel.

Por ejemplo:

En un restaurante, de menú tienen  4 clases de  plato principal con frijoles, 5 clases de  plato del segundo plato con lentejas  y tres clases de  postre.

Así pues, las combinaciones que ofrece este menú serían 4 x 5 x 3 = 60

2. Principio aditivo

En este caso, en vez de multiplicarse las alternativas para cada evento, lo que sucede es que se suman las varias formas en las que pueden ocurrir.

Por ejemplo:

Queremos comprar chocolate, habiendo tres marcas en el supermercado: A, B y C.

El chocolate A se vende de tres sabores: negro, con leche y blanco, además de haber la opción sin o con azúcar para cada uno de ellos.

El chocolate B se vende de tres sabores, negro, con leche o blanco, con la opción de tener o no avellanas y con o sin azúcar.

El chocolate C se vende de tres sabores, negro, con leche y blanco, con opción de tener o no avellanas, cacahuete, caramelo o almendras, pero todos con azúcar.

En base a esto, la pregunta que se pretende responder es: ¿Cuántas variedades distintas de chocolate se pueden comprar?

- número de formas de seleccionar el chocolate A.

-  número de formas de seleccionar el chocolate B.

-  número de formas de seleccionar el chocolate C.

El siguiente paso consiste en una simple multiplicación.

Chocolate A: 3 x 2 = 6.

Chocolate B: 3 x 2 x 2 = 12.

Chocolate C : 3 x 5 = 15.

A+B+C = 6 + 12 + 15 = 33 variedades de chocolate diferentes.

Para saber si se debe utilizar el principio multiplicativo o el aditivo, la pista principal es si la actividad en cuestión tiene una serie de pasos a realizarse, como era el caso del menú, o existen varias opciones, como es el caso del chocolate. 











Asignatura

ÉTICA Y VALORES Y CÁTEDRA DE PAZ

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: CONFLICTO Y MEDIACIÓN


Evidencia(s) de aprendizaje


Compara las ventajas y desventajas para mí del trabajo grupo y el trabajo en equipo.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

PARA APRENDER

El trabajo en equipo siempre resulta beneficioso para los estudiantes les ayuda a darse cuenta de que sus compañeros pueden pensar de otra manera. Normalmente los niños se relacionan con sus amigos de siempre y no con otros que no comparten sus gustos y aficiones.

Trabajar en equipo es el esfuerzo integrado de un conjunto de personas para la realización de un proyecto. Trabajar en equipo implica la coordinación de 2 a más personas orientadas para el alcance de objetivos comunes. Cada miembro debe aportar para la realización de una parte del trabajo

El trabajo en equipo es el pilar de la sociedad en la que vivimos.

 

Ventajas del trabajo en equipo

  • Estimulación a la hora de adquirir conocimientos
  • Evita el aislamiento que supone el estudio tradicional
  • Responsabilidad, eleva el sentimiento de ser responsable ante sus compañeros
  • Aumento del conocimiento, la unión del grupo permite aumentar el conocimiento que uno logra por sí solo.
  • Fomenta la interdependencia y la autonomía. ...
  • Impulsa las habilidades sociales y mejora las relaciones de grupo. ...
  • Enseña a aprender y desarrolla una actitud crítica. ...
  • Fomenta la diversidad y la igualdad de oportunidades.

Desventajas del trabajo en equipo

  • Conformismo o acomodamiento, si el miembro del grupo no realiza correctamente su rol y basa su aprendizaje en lo conseguido por el resto del grupo
  • Situación de dominancia, cuando aparece un líder que conduce al grupo sin permitir colaborar a todos por igual
  •  Falta de individualidad.
  •  Toma de decisiones lentas.
  • Falta de conocimiento de los miembros.
  • No sentirse cómodo.
  •  El mal liderazgo.
“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

PARA HACER

 OBSERVA EL VÍDEO: "El poder del trabajo en equipo"

 https://www.youtube.com/watch?v=YGxr38aTM2c


Selecciona dos de las actividades de trabajo en equipo observadas en el video que más te hallan gustado, represéntalas por medio de un dibujo y escribe un breve comentario del porqué de la elección. 


Asignatura

CIENCIAS SOCIALES

Grado



NÚCLEO TEMÁTICO:  GOBIERNO MUNICIPAL


Evidencia(s) de aprendizaje

Conoce las organizaciones presentes en la comunidad según las funciones o aportes que realizan.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc



Asignatura

ARTÍSTICA

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO: EL ARTE Y LA ESCULTURA


Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica a los artistas más representativos de la escultura.

“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc

LA CERÁMICA EN ANTIOQUIA

Observa el video.

https://www.youtube.com/watch?v=urmOPL17Tfg


LA CERÁMICA DEL CARMÉN DE VÍVORAL 

Destreza, habilidad y delicadeza son características que representan a talentosos artesanos carmelitanos que, con amor y pasión por su oficio, trabajan día a día en cada uno de los procesos que intervienen en la elaboración de una pieza de cerámica, la cual refleja una tradición que se mantiene viva a pesar del paso de los años. Dentro de la producción de piezas artesanales que resultan de este bello oficio, lo primero que realizan los carmelitanos es conseguir y adecuar la materia prima para la elaboración de las piezas de cerámica. Los materiales que se utilizan para crear los bizcochos son: arcilla, feldepasto, caolín, caliza y cuarzo, entre otros. Estas materias primas se obtienen en diferentes minas de municipios como La Unión y Llano Grande y en diferentes zonas de El Carmen de Viboral.

Para dar vida a cada uno de los objetos artesanales, algunos artesanos realizan sus propias mezclas para lograr las pastas, mientras que otros, las adquieren de empresas del sector dedicadas a tal fin. Luego de que se cuenta con la pasta, esta debe pasar por un proceso de amasado con el fin de sacarle el aire y eliminar los poros para evitar que la futura pieza artesanal se quiebre.

Un plato, un pocillo o un jarrón, son objetos que se pueden tener en la mesa gracias a que los carmelitanos realizan perfectos procesos de producción para elaborar cada pieza, que por si misma, enseña la grandeza de su elaboración

El Modelado a mano es la técnica que permite trabajar el barro con los dedos y las palmas de las manos, a fin de que el artesano le pueda dar diferentes formas al material que utiliza. Aquí no hay herramientas adicionales, pues el artesano solo se deja llevar por la habilidad y creatividad de sus manos. También realizan los decorados a mano con el ingenio y la potente habilidad de las decoradoras y decoradores, lo que hace que a pesar de utilizar el mismo tipo de pinta, no existan dos piezas iguales.

Por el oriente, la ruta continúa hacia El Carmen de Viboral, reconocido por el trabajo en cerámica que elaboran sus habitantes y que hoy cuenta con el sello de Denominación de Origen Protegida.

La cerámica es la aliada de las artesanías

 La tradición carmelitana se remonta a 1898, año en el que Eliseo Pareja, empresario de la cerámica en el municipio de Caldas, se instaló en este municipio y fundó la Locería del Carmen.

 Pronto se crearon otras fábricas de artesanías en Antioquia que luego se unirían para conformar Cerámicas Unidas, una empresa que llegó a tener 300 empleados.

 A finales del siglo XX la cerámica decayó, sin embargo, en el nuevo milenio y gracias al tesón de algunos líderes y artesanos, se retomó la tradición.

Los talleres y almacenes de cerámica se ubican a la entrada del pueblo, a un lado y otro de la carrera 31. La sugerencia es que visite un taller en el que no solo pueda comprar, sino también conocer el proceso de la cerámica. La decoración se hace a mano, la mayoría de las veces por mujeres, y constituye el elemento distintivo de esta cerámica. En cada pieza se pueden tardar hasta quince días.

“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

Luego de conocer la historia de la cerámica de nuestra región, con plastilina o arcilla o plastilina casera u otra masa elabora piezas de vajillas. Aquí un ejemplo.





Asignatura

INGLÉS

Grado


NÚCLEO TEMÁTICO 1: CLOTHING (prendas de vestir) 


 

Evidencia(s) de aprendizaje

Identifica vocabulario relacionado con las prendas de vestir: tshort, pants, dress, scarf, socks, entre otras. 



“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc

Observa el siguiente vídeo y escribe el vocabulario

 

https://www.youtube.com/watch?v=CdLW5t_akl8



“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)


Lee con atención y responde a cada ejercicio propuesto.





Asignatura

CIENCIAS NATURALES

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: EL CLIMA (CTS)


Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce la ocurrencia de diferentes climas de acuerdo con la latitud y altitud.
Explica las actividades que realizan las personas en regiones del país con diferente clima.

“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”











“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)







Asignatura

TECNOLOGIA

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA


Evidencia(s) de aprendizaje

 

Determina los cuidados que se debe tener al usar algunos artefactos.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”

PARA APRENDER

Todos tenemos electrodomésticos y otros artefactos tecnológicos en nuestra casa. ¿Y cómo no? Si nos hacen la vida más fácil, práctica y divertida. Por ello, es importante que tengas en cuenta el cuidado de cada uno de ellos para mejorar su uso, darles una vida útil más larga y ahorrar en gastos del hogar.

Algunos cuidados para darles un buen uso serían:

Sigue las instrucciones

Todo aparato trae una serie de instrucciones que indican las recomendaciones de uso, dadas directamente por la empresa que los fabrica. Seguir estas instrucciones puede significar una vida útil más larga para el aparato, dándoles el uso para el cual fueron creados.

El mantenimiento es vital

Los electrodomésticos suelen estropearse por falta de limpieza. Es importante que te asesores sobre los tiempos adecuados para hacer el mantenimiento y, si no puedes hacerlo, que contrates a un experto para que te ayude.

Mantenlos lejos de la humedad

Siempre que uses cualquier electrodoméstico debes tener tus manos secas para garantizar el perfecto estado del equipo y evitar un accidente eléctrico. Además, todos los aparatos eléctricos deben instalarse lejos de las zonas húmedas.

Verifica los cables y enchufes

Los cables de todos los equipos eléctricos deben estar en perfectas condiciones. Jamás uses ningún electrodoméstico con los cables pelados o los enchufes dañados. Si quieres desconectar la radio, la televisión o cualquier otro aparato, no hales los cables. Por otro lado, no sobrecargues los enchufes con muchos electrodomésticos para no producir un corto y que estos se quemen.

Acude a los expertos

Si alguno de tus electrodomésticos presenta fallas, lo ideal es que lo revise un experto. Es costumbre que alguien de la casa quiera reparar los equipos, pero puede terminar dañándolos. Llévalos donde expertos para que te orienten y te den garantía de los arreglos.

Cuidado con los niños

  • Ningún electrodoméstico está hecho para ser manipulado por niños, entonces no permitas que ellos los operen. Y si lo hacen que sea con la compañía y asesoría de un adulto
  • Ubica el televisor, el radio o el computador lo más cerca a la pared para que los pequeños no manipulen la parte trasera de los aparatos, que es donde están las conexiones.
  • No dejes los cables de tus equipos sueltos para que los niños no los alcancen y pon tapas a los enchufes.

Trata los electrodomésticos y artefactos con cuidado

Los electrodomésticos y artefactos durarán el tiempo que tú, de cierta manera, escojas. Si los tratas con cuidado y les das el uso correcto, seguramente prolongarás su utilidad por más tiempo del estimado. Por ejemplo: no golpees la puerta del microondas, apaga los equipos antes de desconectarlos y verifica que no haya elementos dentro de la lavadora antes de encenderla. ¡Es fácil!.


“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

PARA HACER

 

 

ACTIVIDAD

 

Responde con ayuda de tu familia ¿En casa hacemos un mantenimiento adecuado de los artefactos tecnológicos? Explica tu respuesta.

Selecciona un artefacto tecnológico utilizado en casa y consulta las instrucciones que indican las recomendaciones de uso. 



Asignatura

RELIGIÓN

Grado

NÚCLEO TEMÁTICO: LA CELEBRACIÓN, EXPRESIÓN SIGNIFICATIVA EN LA VIDA DEL PUEBLO DE ISRAEL

Evidencia(s) de aprendizaje

 Vivencia los sacramentos.


“TEORÍA” (también se puede titular: “PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)

PARA INTERIORIZAR

LOS SACRAMENTOS

Qué son los Sacramentos: Son acciones de Dios con las que nos muestra el amor que tiene por sus hijos. Todos ellos han sido creados (instituidos) por Él, y por eso, es Él mismo quien los realiza a través de distintos medios.

¿Y para qué nos los dio? Para darnos la gracia. Es decir, para darnos, junto con su amor, la fuerza necesaria para luchar contra las dificultades de la vida. Claro que siempre y cuando nosotros tengamos una disposición y una actitud positivas de querer agradar a Dios. ¿Cuáles son los siete Sacramentos?

1. BAUTISMO:


Cuando nacemos, lo hacemos con el primero de los pecados. Se llama pecado original: el que cometieron nuestros primeros padres: Adán y Eva. Al bautizarnos, nos limpiamos de ese pecado y de todos los cometidos antes de recibirlo, nos hacemos hijos de Dios y pasamos a formar parte de la Iglesia. Dios se pone súper contento cuando el sacerdote, al derramar agua bendita sobre el bautizado, dice: Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.

2. CONFIRMACIÓN:

Es tan sencillo como que Dios (Su Espíritu Santo), nos aumenta la fe para que tengamos la seguridad de que Él está con nosotros hasta que lleguemos al Cielo, para lo que también nos da esperanza. Finalmente, nos aumenta la caridad par que le amemos más a Él y a los que nos rodean. En este caso, tiene que ser un obispo el que imponga sus manos sobre el confirmante y unja con aceite (el Santo Crisma), mientras dice: “Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo”.

3. EUCARISTÍA:


Todos los días, Jesús convierte el pan y vino en su Cuerpo y su Sangre en la Santa Misa. Esto ocurre en un momento llamado Consagración. Así, después, podemos comerle y recibirle en nuestra alma. Jesús instituyó este Sacramento en la Última Cena con los doce apóstoles. Este Sacramento tiene un plus: perdona los pecados veniales y nos preserva de los mortales para el futuro. Normal, pues es el mismísimo Jesús el que tenemos dentro de nosotros.

4. PENITENCIA:

¡Este Sacramento es un regalazo de Dios! A través de un sacerdote que escucha nuestros pecados cuando vamos a confesarlos en confidencia con él, Dios nos perdona todo en lo que le hemos ofendido. Eso sí, tenemos que ir bien arrepentidos por el mal que hemos hecho y el bien que hemos dejado de hacer. Además, nos da una paz tremenda y nos aumenta la fuerza para ser buenos cristianos, buenos hijos de Dios.

5. UNCIÓN DE ENFERMOS:


Dios ama a los enfermos. Cuando alguien está muy enfermo o es muy mayor y puede morirse pronto, necesita la ayuda de Dios para ese momento. Una ayuda que consta de fuerza, paz y ánimo, además de perdonar todos los pecados del enfermo y prepararle para el momento de la muerte e ir al Cielo. Es como si se crease una unión con la Pasión que Cristo sufrió. Así, los enfermos ayudan con sus dolores a llevar la Cruz a Jesús y a la vez, Él les ayuda a ellos en sus últimos momentos de vida.

6.ORDEN SACERDOTAL:


Este Sacramento lo reciben solo los que tienen vocación al Sacerdocio, que luego son los que pueden administrar todos estos Sacramentos. Es un obispo quien impone las manos y reza sobre el nuevo sacerdote, consagrándole. El Orden Sacerdotal otorga una especial efusión del Espíritu Santo y tiene una característica especial: quien recibe este Sacramento, será sacerdote para siempre.

7.MATRIMONIO:


Este Sacramento es la unión entre un hombre y una mujer para siempre. Cuando estos se casan en la iglesia, es Dios quien está uniendo sus cuerpos y sus almas. Los que se casan no pueden romper ese matrimonio: “Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre”. (San Marcos 10, 9). El modelo que los hombres y mujeres tienen que seguir es el de la Sagrada Familia: Jesús, la Virgen María y San José.

“PRÁCTICA” (también se puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)

PARA HACER



Entradas populares de este blog

Semana 37 del 8 al 12 de Noviembre

SEMANA 05 DEL 22 AL 26 DE FEBRERO

Semana 36 Noviembre 02 al 05